Articulos
Se puso en medio y les dijo: Paz a ustedes
|
DISCIPULADO DE LA RCC DRVC
23-29 de Abril del 2017
“Se puso en medio y les dijo: ‘Paz a ustedes’”
Hech 2, 42-47:
Â
“Los creyentes vivían unidos y tenían todo en común”
Los hermanos eran constantes en escuchar la enseñanza de los apóstoles, en compartir lo que tenían, en la fracción del pan y en las oraciones.
Todo el mundo estaba impresionado por los muchos prodigios y signos que los apóstoles hacían en Jerusalén. Los creyentes vivían todos unidos y lo tenían todo en común; vendían posesiones y bienes, y lo repartían entre todos, según la necesidad de cada uno.
A diario acudían al templo todos unidos, celebraban la fracción del pan en las casas y comían juntos, alabando a Dios con alegría y de todo corazón; alababan a Dios y se ganaban el aprecio de todo el pueblo. Por su parte el Señor agregaba cada día al grupo de los creyentes aquellos que aceptaban la salvación.
Â
Â
Sal 117, 2-4.13-15.22-24: “Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia”
Diga la casa de Israel:
eterna es su misericordia.
Diga la casa de Aarón:
eterna es su misericordia.
Digan los fieles del Señor:
eterna es su misericordia.
Empujaban y empujaban para derribarme,
pero el Señor me ayudó;
el Señor es mi fuerza y mi energía,
Él es mi salvación.
Escuchen: hay cantos de victoria
en las tiendas de los justos.
La piedra que desecharon los arquitectos
es ahora la piedra angular.
Es el Señor quien lo ha hecho,
ha sido un milagro patente.
Éste es el día en que actuó el Señor:
sea nuestra alegría y nuestro gozo.
Â
Â
1Pe 1, 3-9: “Dios por la resurrección de Jesucristo nos ha hecho nacer de nuevo para una esperanza viva”
Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que en su gran misericordia, por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos, nos ha hecho nacer de nuevo para una esperanza viva, para una herencia incorruptible, pura, perenne, reservada en el cielo para ustedes, a quienes el poder de Dios, por medio de la fe, protege para la salvación, dispuesta a ser revelada en el momento final.
Alégrense por ello, aunque de momento tengan que sufrir un poco, en pruebas diversas: así la autenticidad de su fe —más va¬liosa que el oro, el cual es perecedero a pesar de haber sido purifi¬cado en el fuego— llegará a ser alabanza y gloria y honor cuando se manifieste Jesucristo. Ustedes no han visto a Jesucristo, y lo aman; sin verlo, creen en Él y se alegran con un gozo indescriptible y radiante; así recibirán la salvación que es la meta de su fe.
Â
Â
Jn 20, 19-31: “¡Señor mío y Dios mío!”
Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en eso entró Jesús, se puso en medio y les dijo:
— «Paz a ustedes».
Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los dis¬cípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió:
— «Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo».
Y, dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo:
— «Reciban el Espíritu Santo; a quienes ustedes perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos».
Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían:
— «Hemos visto al Señor».
Pero él les contestó:
— «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto mi dedo en el agujero de los clavos y no meto mi mano en su costado, no lo creo».
A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo:
— «Paz a ustedes».
Luego dijo a Tomás:
— «Trae tu dedo: aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente».
Contestó Tomás:
— «¡Señor mío y Dios mío!».
Jesús le dijo:
— «Porque me has visto has creído. Dichosos los que crean sin haber visto».
Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Éstos se han escrito para que crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengan vida en su nombre».
Â
Â
NOTA IMPORTANTE
El Evangelio de este Domingo habla de dos apariciones del Señor Resucitado, en ambos casos, estando sus discípulos reunidos en un cuarto a puertas cerradas. La primera es al atardecer de «aquel día», es decir, el mismo día en que el Señor había resucitado.
Según la tradición judía el shabbat es el séptimo y último día de la semana, en el que el pueblo recordaba el día en que Dios había descansado luego de su obra creadora, el día que por mandato divino debía ser santificado por el pueblo de Israel mediante un descanso absoluto (ver Éx 20,9-11). El día que seguía al sábado iniciaba una nueva semana y era considerado por tanto “el primer día de la semana”. Ése fue el día en que Cristo resucitó, el día que por tanto remite al día en que Dios iniciaba la obra de la creación (ver Gén 1,1-5), el día en que Dios creó la luz y la separó de las tinieblas. El simbolismo y paralelismo permite comprender que en «aquel día», el día primero de la semana, Dios iniciaba una nueva creación en Cristo, por su resurrección. Cristo resucitado, vencedor de la muerte, es la luz del mundo, el Sol de Justicia que disipa las tinieblas que el pecado del hombre había cernido sobre el mundo entero. Éste es el día en que Dios todo lo hace nuevo (ver Is 43,19s).
La siguiente aparición del Señor resucitado a sus discípulos, relatada por el evangelista San Juan, se producía «ocho días después» (Jn 20,26) en aquel mismo lugar en el que se encontraban reunidos (ver Jn 20,19.26). «Ocho días después» quiere decir, según la costumbre judía de incluir el día presente al hacer el conteo de los días, una semana después. Por tanto, aquel “octavo día” coincide nuevamente con “el primer día de la semana”.
Estas apariciones del Señor en medio de la “ekklesia” o “asamblea” de discípulos (ver Catecismo de la Iglesia Católica, 751) se constituyeron en el origen de la tradición de reunirse los cristianos “el primer día de la semana” para celebrar la Cena del Señor, la Eucaristía, en la que el Señor, muerto y resucitado, luego de la consagración del pan y del vino, se hace realmente presente (ver Catecismo de la Iglesia Católica, 1374-77). Por todo esto muy pronto a este día se le denominó Día del Señor, en latín “Dies Domini” o “Dominica dies”, de donde proviene nuestra palabra “Domingo”.
«El Domingo es el día de la fe por excelencia, día en que los creyentes, contemplando el rostro del Resucitado, están llamados a repetirle como Tomás: “Señor mío y Dios mío” (Jn 20,28), y a revivir en la Eucaristía la experiencia de los Apóstoles, cuando el Señor se presentó en el cenáculo y les comunicó su Espíritu» (S. S. Juan Pablo II).
En cuanto a la primera aparición recuerda San Juan que «estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: “Paz a ustedes”» (Jn 20,19). La paz es un don divino para el ser humano que brota de la obra reconciliadora realizada por el Señor Jesús en el Altar de la Cruz (ver 2Cor 5,19) Por su Pasión, Muerte y Resurrección, Cristo ha reconciliado al ser humano con Dios, consigo mismo, con sus hermanos humanos y con la creación entera. Esta reconciliación pasa por el perdón de los pecados, causa justamente de la cuádruple ruptura que Cristo ha venido a reconciliar.
Mediante su sacrificio reconciliador el Señor Jesús ha obtenido para el ser humano el perdón de los pecados, y soplando sobre sus Apóstoles el Espíritu les transmitió el poder de perdonar los pecados en su nombre haciéndolos ministros del don de la reconciliación: «A quienes ustedes perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan les quedan retenidos» (Jn 20,23). Es así como «en virtud de su autoridad divina, Jesús confiere este poder a los hombres para que lo ejerzan en su nombre» (Catecismo de la Iglesia Católica, 1441; ver también n. 1442). Aquí encontramos el fundamento del Sacramento de la Reconciliación, el perdón de los pecados que el penitente obtiene mediante la confesión de los pecados hecha ante un sacerdote, ministro del Señor. Ningún católico, salvo que quiera ir en contra de la voluntad de Cristo mismo, puede rechazar este sacramento argumentando que “yo me confieso directamente con Dios”.
LAS LUCES PARA LA VIDA CRISTIANA
¿Cuántos se ven afligidos día a día por experiencias de vacío, de soledad, de tristeza e infelicidad, de dolor y sufrimiento ya sea físico, psicológico o espiritual, de amarguras y resentimientos, de impaciencias, de incomprensiones y pleitos? ¿Cuántos experimentan conflictos interiores que devienen en tantas ansiedades, miedos y temores? ¿Cuántos al experimentar la falta de armonía interior anhelan intensamente la paz?
Muchos, al no saber dónde encontrar esa paz del corazón que consigo trae la alegría y el gozo profundo, no hacen sino recorrer desquiciadamente los caminos de la evasión. La diversión superficial, la alegría efímera, las borracheras, el gozo o el placer de momento, parecen hacer olvidar la a veces insoportable carga de angustia y dolor que oprime el corazón. Tales “soluciones” o salidas fáciles no traen sino una falsa paz, una efímera euforia. ¿Cuántos lloran en secreto, mientras externamente fuerzan la sonrisa y la alegría, queriendo olvidar y esconder su propia carga de sufrimiento y angustia porque no saben qué hacer con ella? El remedio que ofrece la cultura de muerte termina siendo peor que la enfermedad, y aquello que parece llenar un vacío y traer el consuelo a un corazón roto y dividido interiormente, al pasar el efecto paliativo no trae sino una mayor carga de frustración, de angustia, una mayor sensación de vacío, de soledad y sinsentido en la vida. Atrapados en esa espiral desgastante, sin saber dónde o sin querer buscar la fuente de la verdadera paz, no hacen sino consumir “dosis” cada vez más elevadas de la misma “droga”.
Otros tantos se lanzan a la búsqueda de la paz y armonía interior siguiendo llamativas y “novedosas” doctrinas, terapias, filosofías, prácticas, religiones orientales o pseudo-religiones. Cada uno es libre de tomar el camino que quiera, pero lo triste y paradójico es que muchos católicos, al escuchar a los maestros y gurús de moda, explícita o implícitamente han dejado de escuchar a Cristo —fuente última de la paz verdadera— y las enseñanzas que Él confió a Su Iglesia. ¡Qué actuales son estas palabras, dirigidas por Dios a su pueblo por medio del profeta: «Doble mal ha hecho mi pueblo: a mí me dejaron, Manantial de aguas vivas, para hacerse cisternas, cisternas agrietadas, que el agua no retienen» (Jer 2,13)!
Para encontrar el remedio adecuado es necesario un buen diagnóstico. ¿De dónde viene la falta de armonía y paz interior que experimenta el ser humano? ¿Por qué yo mismo me experimento tantas veces roto y dividido interiormente? La revelación sale a nuestro encuentro: la falta de armonía y paz interior tiene su origen en el pecado, en la rebeldía del hombre frente a Dios y sus amorosos designios. Al romper con Dios el ser humano se quiebra interiormente y cae en un proceso de desintegración incluso psíquica, rompe la comunión con sus hermanos humanos y con toda la creación. El pecado, lejos de llevar al ser humano a su plenitud y a la gloria divina —como sinuosamente había sugerido la antigua serpiente (ver Gén 3,5)— se volvió contra él mismo, hundiéndolo en el abismo de la muerte. En efecto, al romper con la Fuente de su misma vida y amor la criatura humana se quebró interiormente ella misma, ingresando de este modo en un proceso de desintegración incluso psíquica, rompiendo asimismo la comunión con sus hermanos humanos y con toda la creación. Frutos amargos de esta cuádruple ruptura son la pérdida de la paz y armonía interior, que se expresan en la experiencia de vacío, soledad, tristeza, infelicidad, amargura, ansiedades, etc. De esa falta de paz y armonía en el corazón humano surgen todas las contiendas, rencillas, divisiones e incluso guerras entre los pueblos.
¿Cuál es el remedio? ¿Dónde encontramos la verdadera y profunda paz que anhelan nuestros inquietos corazones? En Cristo, recuerda San Pablo, «estaba Dios reconciliando al mundo consigo» (2Cor 5,19). Porque Dios nos ama, nos ha enviado a su propio Hijo para que en Él encontremos la paz que tanto necesitamos: «¡Él es nuestra paz!» (Ef 2,14). Él, cargando sobre sí nuestros pecados, reconciliándonos con el Padre en la Cruz, nos abre el camino a una profunda reconciliación y armonía con nosotros mismos, con todos los hermanos humanos y con toda la creación.
«¡La paz contigo!», nos dice el Señor también a nosotros, invitándonos a acoger el don de la paz y reconciliación que Él nos ha obtenido por su Pasión, Muerte y Resurrección, invitándonos a acogerlo a Él mismo en nuestras vidas y convertirnos también nosotros en agentes de reconciliación en nuestra familia, en nuestros círculos de amigos y ambientes en los que trabajamos o estudiamos.
LOS PADRES DE LA IGLESIA
«El Espíritu Santo nos hace esta advertencia: “Busca la paz y corre tras ella” (Sal 33,12) El hijo de la paz tiene que buscar y perseguir la paz, aquel que ama y conoce el vínculo de la caridad tiene que guardar su lengua del mal de la discordia. Entre sus prescripciones divinas y sus mandamientos de salvación, el Señor, la víspera de su pasión, añadió lo siguiente: “La paz os dejo, mi paz os doy” (Jn 14,27). Esta es la herencia que nos ha legado: todos sus dones, todas sus recompensas que nos ha prometido tienden a la conservación de la paz que nos promete. Si somos los herederos de Cristo, permanezcamos en la paz de Cristo. Si somos hijos de Dios tenemos que ser pacíficos: “Dichosos los pacíficos, se llamarán hijos de Dios” (Mt 5,9). Los hijos de Dios son pacíficos, humildes de corazón, sencillos en sus palabras, de acuerdo entre sí por el afecto sincero, unidos fielmente por los lazos de la unanimidad».
San Cipriano
«Tomás, uno de los Doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos en el momento de presentarse Jesús. Sólo este discípulo estaba ausente y, al volver y escuchar lo que había sucedido, no quiso creer lo que le contaban. Se presenta de nuevo el Señor y ofrece al discípulo incré¬dulo su costado para que lo palpe, le muestra sus manos y, mostrándole la cicatriz de sus heridas, sana la herida de su incredulidad. ¿Qué es, hermanos muy amados, lo que descubrís en estos hechos? ¿Creéis acaso que sucedieron porque sí todas estas cosas: que aquel discípulo elegido estuviera primero ausente, que luego al venir oyese, que al oír dudase, que al dudar palpase, que al palpar creyese?
San Gregorio Magno
»Todo esto no sucedió porque sí, sino por disposición divina. La bondad de Dios actuó en este caso de un modo admirable, ya que aquel discípulo que había du-dado, al palpar las heridas del cuerpo de su maestro, curó las heridas de nuestra incredulidad. Más provecho¬sa fue para nuestra fe la incredulidad de Tomás que la fe de los otros discípulos, ya que, al ser él inducido a creer por el hecho de haber palpado, nuestra mente, libre de toda duda, es confirmada en la fe. De este modo, en efecto, aquel discípulo que dudó y que palpó se con¬virtió en testigo de la realidad de la resurrección.
»Palpó y exclamó: «¡Señor mío y Dios mío!» Jesús le dijo: «¿No has creído, Tomás, sino después de haber¬me visto?» Como sea que el apóstol Pablo dice: La fe es la firme seguridad de los bienes que se esperan, la plena convicción de las realidades que no se ven, es evi¬dente que la fe es la plena convicción de aquellas reali¬dades que no podemos ver, porque las que vemos ya no son objeto de fe, sino de conocimiento. Por consiguiente, si Tomás vio y palpó, ¿cómo es que le dice el Señor: No has creído sino después de haberme visto? Pero es que lo que creyó superaba a lo que vio. En efecto, un hombre mortal no puede ver la divinidad. Por esto lo que él vio fue la humanidad de Jesús, pero confesó su divinidad al decir: ¡Señor mío y Dios mío! Él, pues, creyó con todo y que vio, ya que, teniendo ante sus ojos a un hombre verdadero, lo proclamó Dios, cosa que es¬capaba a su mirada.
»Y es para nosotros motivo de alegría lo que sigue a continuación: Dichosos los que sin ver han creído. En esta sentencia el Señor nos designa especialmente a no-sotros, que lo guardamos en nuestra mente sin haberlo visto corporalmente. Nos designa a nosotros, con tal de que las obras acompañen nuestra fe, porque el que cree de verdad es el que obra según su fe. Por el contrario, respecto de aquellos que creen sólo de palabra, dice Pa¬blo: Van haciendo profesión de conocer a Dios, y lo van negando con sus obras. Y Santiago dice: La fe, si no va acompañada de las obras, está muerta».
«Aquí vemos dos cosas: por una parte las obras divinas y por otra, un hombre. Si las obras divinas no pueden ser realizadas sino por Dios, ¡presta atención y mira si acaso Dios se esconde en este hombre! Sí, ¡estate atento a lo que ves y cree lo que no ves! Aquel que te ha llamado a creer no te ha abandonado a tu suerte; incluso si te pide creer lo que no ves, no te ha dejado sin ver algo que te ayuda a creer lo que no ves. La misma creación ¿no es un signo débil, una manifestación débil de creador? Además, aquí lo tienes haciendo milagros. No podías ver a Dios, pero podías ver al hombre, pues Dios se hizo hombre para que sea una sola cosa aquello que tú ves y que tú crees».
San Agustín
EL CATECISMO DE LA IGLESIA
Las apariciones del Resucitado
641: María Magdalena y las santas mujeres, que iban a embalsamar el cuerpo de Jesús enterrado a prisa en la tarde del Viernes Santo por la llegada del Sábado, fueron las primeras en encontrar al Resucitado. Así las mujeres fueron las primeras mensajeras de la Resurrección de Cristo para los propios apóstoles. Jesús se apareció en seguida a ellos, primero a Pedro, después a los Doce. Pedro, llamado a confirmar en la fe a sus hermanos, ve por tanto al Resucitado antes que los demás y sobre su testimonio es sobre el que la comunidad exclama: «¡Es verdad! ¡El Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón!» (Lc 24, 34).
642: Todo lo que sucedió en estas jornadas pascuales compromete a cada uno de los apóstoles —y a Pedro en particular— en la construcción de la era nueva que comenzó en la mañana de Pascua. Como testigos del Resucitado, los apóstoles son las piedras de fundación de su Iglesia. La fe de la primera comunidad de creyentes se funda en el testimonio de hombres concretos, conocidos de los cristianos y, para la mayoría, viviendo entre ellos todavía. Estos «testigos de la Resurrección de Cristo» (Ver Hech 1, 22) son ante todo Pedro y los Doce, pero no solamente ellos: Pablo habla claramente de más de quinientas personas a las que se apareció Jesús en una sola vez, además de Santiago y de todos los apóstoles (Ver 1 Cor 15, 4-8).
643: Ante estos testimonios es imposible interpretar la Resurrección de Cristo fuera del orden físico, y no reconocerlo como un hecho histórico. Sabemos por los hechos que la fe de los discípulos fue sometida a la prueba radical de la pasión y de la muerte en cruz de su Maestro, anunciada por El de antemano. La sacudida provocada por la pasión fue tan grande que (por lo menos, algunos de ellos) no creyeron tan pronto en la noticia de la resurrección. Los evangelios, lejos de mostrarnos una comunidad arrobada por una exaltación mística, nos presentan a los discípulos abatidos y asustados. Por eso no creyeron a las santas mujeres que regresaban del sepulcro y «sus palabras les parecían como desatinos» (Lc 24, 11). Cuando Jesús se manifiesta a los once en la tarde de Pascua, «les echó en cara su incredulidad y su dureza de cabeza por no haber creído a quienes le habían visto resucitado» (Mc 16, 14).
644: Tan imposible les parece la cosa que, incluso puestos ante la realidad de Jesús resucitado, los discípulos dudan todavía: creen ver un espíritu. «No acaban de creerlo a causa de la alegría y estaban asombrados» (Lc 24, 41). Tomás conocerá la misma prueba de la duda y, en la última aparición en Galilea referida por Mateo, «algunos sin embargo dudaron» (Mt 28, 17). Por esto la hipótesis según la cual la resurrección habría sido un «producto» de la fe (o de la credulidad) de los apóstoles no tiene consistencia. Muy al contrario, su fe en la Resurrección nació -bajo la acción de la gracia divina- de la experiencia directa de la realidad de Jesús resucitado.
El estado de la humanidad resucitada de Cristo
645: Jesús resucitado establece con sus discípulos relaciones directas mediante el tacto (Ver Lc 24, 39; Jn 20, 27) y el compartir la comida (Ver Lc 24, 30. 41-43; Jn 21, 9. 13-15). Les invita así a reconocer que él no es un espíritu (Ver Lc 24, 39), pero sobre todo a que comprueben que el cuerpo resucitado con el que se presenta ante ellos es el mismo que ha sido martirizado y crucificado, ya que sigue llevando las huellas de su pasión (Ver Lc 24, 40; Jn 20, 20. 27). Este cuerpo auténtico y real posee sin embargo, al mismo tiempo, las propiedades nuevas de un cuerpo glorioso: no está situado en el espacio ni en el tiempo, pero puede hacerse presente a su voluntad donde quiere y cuando quiere (Ver Mt 28, 9. 16-17; Lc 24, 15.36; Jn 20, 14. 19. 26; 21, 4) porque su humanidad ya no puede ser retenida en la tierra y no pertenece ya más que al dominio divino del Padre (Ver Jn 20, 17). Por esta razón también Jesús resucitado es soberanamente libre de aparecer como quiere: bajo la apariencia de un jardinero (Ver Jn 20, 14-15) o «bajo otra figura» (Mc 16, 12) distinta de la que les era familiar a los discípulos, y eso para suscitar su fe (Ver Jn 20, 14. 16; 21, 4. 7).
REFLEXIONES s
«Porque me has visto has creído»
res de Jesús después de los trágicos hechos de la Pasión y Muerte es de temor, desconfianza y, hasta podemos afirmar, de cobardía. Esto cambia radicalmente tras el encuentro con el Resucitado. Uno de ellos, sin embargo, Tomás, no estuvo presente. A pesar de dudar de la palabra de sus hermanos; Jesucristo es indulgente, paciente y reserva una palabra de consuelo alentándolo a vivir una fe más viva y profunda.
A partir de aquellas experiencias y fortalecidos con la acción del Espíritu Santo, los apóstoles inician un período de «conversión» que los conducirá al misterio de Pentecostés. La vida de la Iglesia naciente nos muestra hasta qué punto aquellos hombres cumplieron a plenitud la misión encomendada (Hechos de los Apóstoles 2,42- 47). En ellos había un modo nuevo de vivir que causaba admiración: la enseñanza, la unidad, la fracción del pan y la oración. Sin embargo, la Iglesia pronto tendría que enfrentar las adversidades propias de los discípulos de Cristo. La Primera carta de San Pedro es una exhortación a permanecer fieles a la fe recibida produciendo así frutos de vida eterna (Primera carta de San Pedro 1,3 – 9).
La incredulidad de los apóstoles y la fe de Tomás
La mañana del «primer día de la semana» tuvo lugar la primera aparición de Jesús resucitado. Se apareció a María Magdalena y le dijo: «Vete donde mis hermanos y diles: ‘Subo a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios y vuestro Dios’. Fue María Magdalena y dijo a los discípulos que había visto al Señor y que había dicho estas palabras». ¿Creyeron los apóstoles su testimonio? ¿Creyeron que Jesús estaba vivo? Obviamente no creyeron, porque si hubieran creído, su conducta no habría sido la de permanecer «a puertas cerradas por miedo a los judíos».
En esta situación estaban los discípulos cuando se presentó Jesús mismo en medio de ellos. Y para identificarse, «les mostró las manos y el costado» . Cualquiera que leyera este relato sin referencia a todo lo que antecede, y a lo que seguirá, consideraría que éste es un modo extraño de identificarse. ¿Por qué no les mostró más bien su rostro, como sería lo normal? Este modo de identificarse -podemos imaginar- responde a la incredulidad de los apóstoles. Ellos cierta¬mente deben de haber respondido al testimonio de María Magdalena de la misma manera que lo hace más tarde Tomás: «Si no vemos las señas de los clavos en sus manos y la herida de la lanzada en su costado, no creeremos que el hombre que tú viste sea el mismo Jesús ya que Él ha muerto crucificado». Jesús entonces se identificó de esa manera, y los apóstoles lo vieron: «Los discípulos se alegraron de ver al Señor».
Cuando los apóstoles dijeron a Tomás: «Hemos visto al Señor», él ciertamente creyó que habían tenido una aparición de algún ser trascendente; pero que éste fuera el mismo Jesús que él vio crucificado y muerto, eso era más que lo que podía aceptar. Como anteriormente había sucedido con los otros apóstoles, también Tomás necesitaba ver para verificar la identidad del aparecido con Jesús: «Si no veo en sus manos el signo de los clavos y no meto el dedo en el lugar de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré». ¿«No creeré» qué cosa? Que el mismo que estaba muerto ahora está vivo. Pero una vez que vio esto, Tomás tuvo un acto de fe que trasciende infinitamente lo que vio y verificó. Tomás ve a Jesús vivo y verifica las señas de su Pasión y ya no niega que haya resucitado. En esto es igual que los demás apóstoles y no es más incrédulo que ellos. Pero resulta más creyente que ellos, porque cree la divinidad de Jesucristo y la profesa exclamando: «Señor mío y Dios mío» .
Tomás ve a un hombre resucitado y confiesa a su Dios. El encuentro con Jesús resucitado fue para Tomás un «signo» que lo llevó a la plenitud de la fe. Por eso Jesús dice: «Porque me has visto has creído». No es que el «signo» sea causa de la fe. La fe siempre es un don de Dios que Él concede libremente; pero Dios quiere concederla con ocasión de algo que se ve, de algo que opera como signo y al cual uno se abre. La fe de Tomás fue tan firme, que lo llevó a dar testimonio de Cristo con el martirio.
Bienaventurados los que no han visto y han creído»
Jesús llama bienaventurados a los que «no vieron y, sin embargo, creyeron»; creyeron por el testimonio de otros. Y esta sí que es nuestra situación. Nosotros creemos en la Resurrección del Señor por el testimonio de la Iglesia y de sus apóstoles. Por eso es que en los discursos de Pedro al pueblo es constante esta frase: «A este Jesús Dios lo resucitó, de lo cual todos nosotros somos testigos» (Hch 2,32). Lo mismo repite en el segundo discurso: «Vosotros renegasteis del Santo y del Justo… y matasteis al Jefe que lleva a la Vida. Pero Dios lo resucitó de entre los muertos, y nosotros somos testigos de ello» (Hch 3,14-15). Y lo mismo repite ante el Sanedrín: «El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús a quien vosotros disteis muerte colgándolo de un madero… Nosotros somos testigos de estas cosas» (Hch 5,30.32). Sobre este testimonio de los apóstoles se funda nuestra fe.
Es verdad que en la bienaventuranza de Jesús estamos implicados nosotros, pues por la bondad divina ocurrió que Tomás estuviera ausente, dudara y exigiera verificar la resurrección de Cristo, palpando sus heridas. Así lo interpreta el Papa San Gregorio Magno (590-604 d.C.): «Esto no ocurrió por casualidad, sino por disposición divina. En efecto, la clemencia divina actuó de modo admirable, de manera que, habiendo dudado aquel discípulo, mientras palpaba en su maestro las heridas de la carne sanara en nosotros las heridas de la incredulidad. Es así que más aprovechó a nosotros la incredulidad de Tomás que la fe de los demás apóstoles. Él palpando fue devuelto a la fe para que nuestra mente, alejada toda duda, se consolide en la fe. Dudando y palpando aquel discípulo fue un verdadero testigo de la resurrección».
GLORIA A DIOS!
MINISTERIO DE COMUNICACION RCC DRVC
Â
Categorías: Ninguna
Añade un comentario
¡Vaya!
Las palabras que has introducido no coinciden con el texto. Inténtalo de nuevo.
272 comentarios

url=https://sites.google.com/view/aviator-spribe/ says...
aviator ???? ?? ??????
url=https://sites.google.com/view/pin-upcasino/ says...
pin up

Sex toys can be different shapes, colors and materials. To choose the right toy, you need to consider several factors, such as individual preferences, comfort level and safety.
One of the most popular types of sex toys are vibrators. They come in a variety of sizes and shapes, from classic to more sophisticated. Vibrators can be both waterproof and non-waterproof. They can be made of different materials such as silicone, rubber, glass, metal, etc. Vibrators can have different modes of vibration, allowing them to be customized to individual preferences.
Dildos are another popular type of sex toy. They are usually penis-shaped and come in a variety of sizes, from small to very large. Dildos can also be made of different materials such as silicone, rubber, glass, metal, etc. Dildos can be used for both vaginal and anal sex.
Anal plugs are another type of https://self-lover.store/tovary-dlya-zhenskogo-zdorovya/1310/ sex toy. They are designed for use in anal sex and come in a variety of sizes and shapes. Anal plugs can be either smooth or have a ribbed surface. They can be made of different materials such as silicone, rubber, glass, metal, etc. Anal plugs can be used for both men and women.
Another type of sex toys are clitoral stimulation nozzles. They come in different sizes and shapes, and are usually used in tandem with vibrators or other https://self-lover.store/aksessuary-bdsm/ sex toys. Clitoral stimulation pads can be made of different materials such as silicone, rubber, glass, metal, etc.
One of the newer types of sex toys are couples toys. They are designed for use in sex by a couple and can come in different shapes and sizes. Couple toys can be either vibrating or non-vibrating. They can be made of different materials such as silicone, rubber, glass, metal, etc.
There are several factors to consider when choosing a https://self-lover.store/ru/katalog/ sex toy. First, you need to determine what kind of toy you want to buy. Secondly, you need to consider individual preferences and comfort level. Thirdly, you need to make sure that the toy is safe to use.
When choosing a sex toy, you should pay attention to the material from which it is made. It is best to choose toys made of materials that do not contain phthalates and other harmful substances. It is also necessary to consider that some materials may cause allergic reactions.
Another important factor in choosing a sex toy is its size. Some toys may be too large or too small for comfortable use. Therefore, before buying, it is worth determining what size is right for you.
You should also consider that some toys are designed for use only in specific environments. For example, some vibrators are not waterproof and cannot be used in the bath or under the shower. Therefore, you should pay attention to such details before buying.
In general, the choice of sex toy depends on the individual preferences and needs of each person. However, if you take into account the factors described above, you can choose a toy that will be comfortable and safe to use.
https://self-lover.store/skilky-tryvaie-zdorovyi-seks-z-naukovoi-
tochky-zoru/
https://self-lover.store/shcho-robyty-z-holovnym-bolem-pislia-sek
su/
https://self-lover.store/yak-zrozumity-shcho-divchyna-tezh-mriie-
pro-seks-na-odnu-nich/
https://self-lover.store/druhoho-shansu-ne-bude-cholovikam-rozpov
ily-yak-vriatuvaty-shliub-pislia-zrady/
https://self-lover.store/aferystky-z-tinder-5-sposobiv-rozpiznaty
-fotoshop-na-fotohrafiiakh-divchyny/
https://self-lover.store/ru/analna-smartprobka-magic-motion-bunny
-zi-znimnim-pukhnastim-khvostikom-keruvannya-zi-smartfona/
https://self-lover.store/ru/vkusovye-oralnye/7479/
https://self-lover.store/erektsiyne-vibrokiltse-magic-motion-dant
e-ii-keruvannya-za-dopomogou-smartfona/
https://self-lover.store/jean-body-black-s-m-passion/
https://self-lover.store/chulki-st103-3-4-nero-passion/
https://self-lover.store/vibrator-dlia-par-satisfyer-endless-joy-
black-3-nezalezhni-motory-bahatofunktsionalnyi/
https://self-lover.store/018-set-l-xl-passion/

Sex toys can be different shapes, colors and materials. To choose the right toy, you need to consider several factors, such as individual preferences, comfort level and safety.
One of the most popular types of sex toys are vibrators. They come in a variety of sizes and shapes, from classic to more sophisticated. Vibrators can be both waterproof and non-waterproof. They can be made of different materials such as silicone, rubber, glass, metal, etc. Vibrators can have different modes of vibration, allowing them to be customized to individual preferences.
Dildos are another popular type of sex toy. They are usually penis-shaped and come in a variety of sizes, from small to very large. Dildos can also be made of different materials such as silicone, rubber, glass, metal, etc. Dildos can be used for both vaginal and anal sex.
Anal plugs are another type of https://self-lover.store/massazhnye-masla-i-losony/ sex toy. They are designed for use in anal sex and come in a variety of sizes and shapes. Anal plugs can be either smooth or have a ribbed surface. They can be made of different materials such as silicone, rubber, glass, metal, etc. Anal plugs can be used for both men and women.
Another type of sex toys are clitoral stimulation nozzles. They come in different sizes and shapes, and are usually used in tandem with vibrators or other https://self-lover.store/eroticheskoe-bele-old/ sex toys. Clitoral stimulation pads can be made of different materials such as silicone, rubber, glass, metal, etc.
One of the newer types of sex toys are couples toys. They are designed for use in sex by a couple and can come in different shapes and sizes. Couple toys can be either vibrating or non-vibrating. They can be made of different materials such as silicone, rubber, glass, metal, etc.
There are several factors to consider when choosing a https://self-lover.store/ru/katalog/ sex toy. First, you need to determine what kind of toy you want to buy. Secondly, you need to consider individual preferences and comfort level. Thirdly, you need to make sure that the toy is safe to use.
When choosing a sex toy, you should pay attention to the material from which it is made. It is best to choose toys made of materials that do not contain phthalates and other harmful substances. It is also necessary to consider that some materials may cause allergic reactions.
Another important factor in choosing a sex toy is its size. Some toys may be too large or too small for comfortable use. Therefore, before buying, it is worth determining what size is right for you.
You should also consider that some toys are designed for use only in specific environments. For example, some vibrators are not waterproof and cannot be used in the bath or under the shower. Therefore, you should pay attention to such details before buying.
In general, the choice of sex toy depends on the individual preferences and needs of each person. However, if you take into account the factors described above, you can choose a toy that will be comfortable and safe to use.
https://self-lover.store/shcho-take-revnoshchi-8-sposobiv-pozbuty
sia-revnoshchiv/
https://self-lover.store/yaki-rechi-ne-varto-probuvaty-v-seksi-ya
kshcho-vy-nezghrabni/
https://self-lover.store/yak-seks-mozhe-vas-travmuvaty-i-shcho-ro
byty-v-tsykh-nezruchnykh-sytuatsiiakh/
https://self-lover.store/yak-ne-varto-rozluchatysia-z-divchynoiu-
vy-yii-duzhe-sylno-rozliutyte-a-potim-vona-vystavyt-vas-idiotom/
https://self-lover.store/psykholoh-nazvav-9-naismilyvishykh-seksu
alnykh-fantazii-cholovikiv/
https://self-lover.store/stymuliatory-dlia-tochky-g/8174/
https://self-lover.store/klitoralnye-vibratory-i-vibropuli-do-12s
m/6170/
https://self-lover.store/s-vibratsiey/7752/
https://self-lover.store/ru/bodistoking-bs065-white/
https://self-lover.store/ru/dildo/1316/6669/
https://self-lover.store/bellatrix-chemise-black-xxl-xxxl-passion
/
https://self-lover.store/vaginy/1259/7871/

Sex toys can be different shapes, colors and materials. To choose the right toy, you need to consider several factors, such as individual preferences, comfort level and safety.
One of the most popular types of sex toys are vibrators. They come in a variety of sizes and shapes, from classic to more sophisticated. Vibrators can be both waterproof and non-waterproof. They can be made of different materials such as silicone, rubber, glass, metal, etc. Vibrators can have different modes of vibration, allowing them to be customized to individual preferences.
Dildos are another popular type of sex toy. They are usually penis-shaped and come in a variety of sizes, from small to very large. Dildos can also be made of different materials such as silicone, rubber, glass, metal, etc. Dildos can be used for both vaginal and anal sex.
Anal plugs are another type of https://self-lover.store/prezervativy/1274/ sex toy. They are designed for use in anal sex and come in a variety of sizes and shapes. Anal plugs can be either smooth or have a ribbed surface. They can be made of different materials such as silicone, rubber, glass, metal, etc. Anal plugs can be used for both men and women.
Another type of sex toys are clitoral stimulation nozzles. They come in different sizes and shapes, and are usually used in tandem with vibrators or other https://self-lover.store/sredstva-po-ukhodu-i-aksessuary-dlya-igr
ushek/ sex toys. Clitoral stimulation pads can be made of different materials such as silicone, rubber, glass, metal, etc.
One of the newer types of sex toys are couples toys. They are designed for use in sex by a couple and can come in different shapes and sizes. Couple toys can be either vibrating or non-vibrating. They can be made of different materials such as silicone, rubber, glass, metal, etc.
There are several factors to consider when choosing a https://self-lover.store/ru/katalog/ sex toy. First, you need to determine what kind of toy you want to buy. Secondly, you need to consider individual preferences and comfort level. Thirdly, you need to make sure that the toy is safe to use.
When choosing a sex toy, you should pay attention to the material from which it is made. It is best to choose toys made of materials that do not contain phthalates and other harmful substances. It is also necessary to consider that some materials may cause allergic reactions.
Another important factor in choosing a sex toy is its size. Some toys may be too large or too small for comfortable use. Therefore, before buying, it is worth determining what size is right for you.
You should also consider that some toys are designed for use only in specific environments. For example, some vibrators are not waterproof and cannot be used in the bath or under the shower. Therefore, you should pay attention to such details before buying.
In general, the choice of sex toy depends on the individual preferences and needs of each person. However, if you take into account the factors described above, you can choose a toy that will be comfortable and safe to use.
https://self-lover.store/oblychchia-idealnoi-druzhyny-fiziohnomis
t-rozpovila-chy-mozhna-za-zovnishnistiu-vyznachyty-kharakter-liud
yny/
https://self-lover.store/yak-zrozumity-shcho-divchyna-imituie-orh
azm/
https://self-lover.store/chy-zmozhete-vy-zrozumity-shcho-spodobal
ysia-divchyni/
https://self-lover.store/yak-pravylno-zaimatysia-seksom-u-dushi-5
-holovnykh-pravyl-pro-yaki-potribno-ne-zabuvaty/
https://self-lover.store/13-vydiv-seksu-yaki-varto-sprobuvaty-kho
cha-b-raz-u-zhytti/
https://self-lover.store/komplekty/7422/
https://self-lover.store/athena-thong-black-l-xl-passion-exclusiv
e/
https://self-lover.store/ru/nabor-menstrualnykh-chash-satisfyer-f
eel-confident-dark-blue-15ml-i-20ml-meshochek-dlya-khraneniya/
https://self-lover.store/ru/vibroyaytse-z-vibropultom-dorcel-secr
et-orgasm/
https://self-lover.store/ru/vakuumnye/6609/

Cialis 5 mg prezzo cialis prezzo cialis 5 mg prezzo
tadalafil 5 mg cialis tadalafil generico
cialis 5 mg prezzo cialis 5 mg prezzo
cialis 5 mg prezzo avanafil generico


https://canadianpharmsl.com/
list of safe online pharmacies

https://canadianpharmaciesshop.com/
canadian pharcharmy online

?????? ???????? ? ????????
?????????? ????? ? ????????
?????? ???????
??????? ?????????
https://sites.google.com/view/aviator-spribe/ Aviator Spribe
https://sites.google.com/view/krash-aviator-spribe/ Aviator Spribe
cialis 5 mg prezzo

https://canadianpharmacyhd.com/
legitimate canadian pharmacies online










¡Vaya!
Oops, you forgot something.