Articulos

ESTEN PREPARADOS

Posted by Ministerio de Comunicaciones de la rcc-li on 30 Ee noviembre Ee 2013 a las 14:30

"ESTEN PREPARADOS,PORQUE A LA HORA QUE MENOS PIENSEN VENDRA EL HIJO EL HOMBRE"

 

Is 2, 1-5: “Hacia Él confluirán todas las naciones, caminarán pueblos numerosos”

Visión de Isaías, hijo de Amós, acerca de Judá y de Jerusalén:

Al final de los días estará firmemente establecido el monte de la casa del Señor en la cumbre de las montañas, se elevará por encima de las colinas. Hacia él confluirán todas las naciones, caminarán pueblos numerosos. Dirán:

«Vengan, subamos al monte del Señor, a la casa del Dios de Jacob: él nos instruirá en sus caminos y marcharemos por sus sendas; porque de Sión saldrá la ley, de Jerusalén, la palabra del Señor»

Será el árbitro de las naciones, el juez de pueblos numerosos. De las espadas forjarán arados, de las lanzas, podaderas. No alzará la espada pueblo contra pueblo, no se adiestrarán para la guerra.

¡Ven, casa de Jacob, caminemos a la luz del Señor!

 

Sal 121, 1-9: “Vamos alegres a la casa del Señor”

¡Qué alegría cuando me dijeron:

«Vamos a la casa del Señor»!

Ya están pisando nuestros pies

tus umbrales, Jerusalén.

Allá suben las tribus,

las tribus del Señor,

según la costumbre de Israel,

a celebrar el nombre del Señor;

en ella están los tribunales de justicia,

en el palacio de David.

Deseen la paz a Jerusalén:

«Vivan seguros los que te aman,

haya paz dentro de tus muros,

seguridad en tus palacios».

Por mis hermanos y compañeros,

voy a decir: «La paz contigo».

Por la casa del Señor, nuestro Dios,

te deseo todo bien.

 

Rom 13, 11-14: “Ya es hora que despierten del sueño: nuestra salvación está ya cerca.”

Hermanos:

Dense cuenta del momento en que viven; ya es hora que despierten del sueño, porque ahora nuestra salvación está más cerca que cuando empezamos a creer. La noche está avanzada, se acerca el día: dejemos las obras de las tinieblas y revistámonos con las armas de la luz.

Conduzcámonos como en pleno día, con dignidad. Nada de comilonas ni borracheras, nada de lujuria ni desenfreno, nada de riñas ni envidias. Al contrario, revístanse del Señor Jesucristo.

 

Mt 24, 37-44: “Estén preparados, porque a la hora que menos piensen vendrá el Hijo del hombre.”

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

— «Cuando venga el Hijo del hombre, pasará como en tiempo de Noé.

Antes del diluvio, la gente comía y bebía y se casaba, hasta el día en que Noé entró en el arca; y cuando menos lo esperaban llegó el diluvio y se los llevó a todos; lo mismo sucederá cuando venga el Hijo del hombre:

Dos hombres estarán en el campo: a uno se lo llevarán y a otro lo dejarán; dos mujeres estarán moliendo: a una se la llevarán y a otra la dejarán.

Estén, pues, vigilantes, porque no saben qué día vendrá su Señor.

Entiendan bien que si el dueño de casa supiera a qué hora de la noche va a llegar el ladrón estaría vigilando y no lo dejaría asaltar su casa.

Por eso, también ustedes estén preparados, porque a la hora que menos piensen vendrá el Hijo del hombre».

 

NOTA IMPORTANTE

El profeta Isaías habla en nombre de Dios y denuncia una grave situación: «Hijos crié y saqué adelante, y ellos se rebelaron contra mí» (Is 1, 2). Israel se ha apartado de los caminos de Dios: «¡Ay, gente pecadora, pueblo tarado de culpa, semilla de malvados, hijos de perdición! Han dejado a Yahveh, han despreciado al Santo de Israel, se han vuelto de espaldas» (Is 1, 4). En Jerusalén ya no se encuentra justicia ni equidad. Asesinatos, robos, alianzas con los bandidos, sobornos, búsqueda de ventajas, injusticias con los huérfanos y las viudas parecen ser el pan de cada día en esta sociedad que al dar la espalda al Dios único se ha llenado de ídolos, de adivinos y evocadores. Rebeldes a Dios se han vuelto altaneros y altivos. Su sacrificio se ha vuelto detestable porque mezclan falsedad y solemnidad y aunque menudean en la plegaria sus manos están manchadas de sangre inocente (ver Is 2, 6-17).

En este contexto Dios invita a su pueblo a la conversión, al cambio de conducta: «lavaos, limpiaos, quitad vuestras fechorías de delante de mi vista, desistid de hacer el mal, aprended a hacer el bien, buscad lo justo, dad sus derechos al oprimido, haced justicia al huérfano, abogad por la viuda» (Is 1, 16-17). Con el recto obrar es como han de purificarse de todo pecado, es por la obediencia a Dios como alcanzarán su bendición (ver Is 1, 18-19).

En medio de esta situación dolorosa, fruto del rechazo de Dios y del abandono de sus leyes, la mirada del profeta se dirige esperanzada hacia los “días futuros”. Isaías ve cómo “al final de los días” confluirán hacia Jerusalén los gentiles y pueblos numerosos, reconociendo a Dios como Dios único, acudiendo a Él para ser instruidos en sus caminos, para marchar por sus sendas, sometiéndose a su señorío y reinado, haciendo de Él el juez de pueblos numerosos. Entonces habrá paz, las armas se transformarán en herramientas para el progreso humano y también la casa de Jacob caminará finalmente «a la luz del Señor». Aquel día sería anhelado por generaciones.

Contrasta esta mirada esperanzada de la ciudad santa con el anuncio devastador del Señor Jesús sobre la destrucción de Jerusalén y su Templo: «¿Ven todo esto? Yo les aseguro no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derruida» (Mt 24, 2). Los discípulos entonces le dijeron: «Dinos cuándo sucederá eso, y cuál será la señal de tu venida y del fin del mundo» (Mt 24, 3). En su mente la destrucción física de Jerusalén y del Templo esta asociada al fin del mundo y a la venida gloriosa del Señor al final de los tiempos, es decir, al momento en que terminará un período de la historia para comenzar uno nuevo con la venida gloriosa del Mesías de Dios y la restauración definitiva del Reino de Israel.

En este diálogo y contexto introduce el Señor la comparación con los días de Noé: «Antes del diluvio, la gente comía y bebía y se casaba, hasta el día en que Noé entró en el arca; y cuando menos lo esperaban llegó el diluvio y se los llevó a todos; lo mismo sucederá cuando venga el Hijo del hombre». Su última venida tendrá un carácter repentino y tomará por sorpresa a muchos por la despreocupación en la que viven con respecto a Dios, a sus leyes y a su venida final. Sin embargo, el Señor que ya vino al encarnarse de María Virgen por obra del Espíritu Santo, volverá nuevamente al final de los tiempos para un juicio y para instaurar la nueva Jerusalén, objeto de las promesas divinas: «Vi un cielo nuevo y una tierra nueva... Y vi la Ciudad Santa, la nueva Jerusalén, que bajaba del cielo, de junto a Dios… Y oí una fuerte voz que decía desde el trono: “Esta es la morada de Dios con los hombres”. Pondrá su morada en tre ellos y ellos serán su pueblo, y Él, Dios-con-ellos, será su Dios» (Ap 21, 1-3).

Ante el acontecimiento de su venida última y ante la ignorancia sobre la hora o día, el Señor enseña que sólo cabe una actitud sensata: velar y estar preparados en todo momento. Y para insistir más aún en la necesidad de este estar preparados el Señor pone a sus discípulos otra comparación: «si el dueño de casa supiera a qué hora de la noche va a llegar el ladrón estaría vigilando y no lo dejaría asaltar su casa». Del mismo modo, el saber que vendrá y la ignorancia del momento mueven a una persona sensata a mantenerse siempre vigilante.

También el apóstol Pablo (2ª. lectura) invita a los creyentes a estar preparados. El suyo es un llamado a “despertar del sueño” dado que «la noche está avanzada» y «se acerca el día». Este “pasar de las tinieblas a la luz” se realiza mediante un esfuerzo serio de conversión que consiste en un proceso simultáneo de despojamiento y revestimiento. De lo que hay que despojarse es de las obras de las tinieblas como los son las orgías y borracheras, las lujurias y lascivias, las rivalidades, pleitos y envidias. De lo que hay que revestirse en cambio es de las armas de la luz, más aún, hay que “revestirse” interiormente de Cristo mismo.

 

LAS LUCES PARA LA VIDA CRISTIANA

«El número de los días del hombre mucho será si llega a los cien años. Como gota de agua del mar, como grano de arena, tan pocos son sus años frente a la eternidad» (Eclo 18, 9-10). Así medita y reflexiona quien es verdaderamente sabio y sensato.

Quienes creemos en Dios y en su Hijo, el Señor Jesús, no podemos tener una mirada miope, de corto alcance, una mirada que se enfoque solamente en este mundo y en esta vida. Nuestra mirada tiene que ir más allá de lo pasajera que es nuestra vida en este mundo presente (ver 1 Cor 7, 31), tiene que fijarse en lo que viene después de nuestra muerte y no pasará jamás (ver 2 Cor 4, 18), tiene que fijarse en la ETERNIDAD. ¡Eso es lo que no puedo perder de vista mientras voy de peregrino en este mundo, porque eso es lo que debo conquistar! ¿De qué me servirá ganar el mundo entero, si al hacerlo, pierdo la vida eterna?

Esta eternidad ciertamente es un don de Dios, un regalo que brota del amor que Él me tiene y de su deseo de hacerme partícipe de su misma vida y felicidad. Mas como todo don y regalo he de acogerlo libremente. En efecto, de que yo le diga “sí” al Señor y del consecuente recto ejercicio que haga día a día de mi libertad, orientando mi vida y mis obras según Dios y sus leyes, depende que alcance la vida eterna que Dios me ofrece y promete: «Lo que ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni al corazón del hombre llegó, lo que Dios preparó para los que le aman» (1 Cor 2, 9).

En este nuestro peregrinar conviene recordar que cada cual recibirá «conforme a lo que hizo durante su vida mortal» (2 Cor 5, 10; ver Mt 25, 31ss; Mt 10, 39; Lc 9, 25). Lo que yo merezca quedará sellado y definido en el momento de mi muerte. El día de mi muerte, desconocido para mí, el Señor vendrá a mí. Detrás de mi muerte me encontraré con Cristo. Con Él me encontraré cara a cara para un juicio, que será un juicio sobre el amor. Si soy hallado semejante a Él en el amor, entraré en eterna comunión de amor con Él, junto con el Padre y el Espíritu, y con todos los santos. Si no soy hallado semejante a Él escucharé aquellas terribles palabras: «no te conozco» (ver Mt 25, 12), y seré echado fuera de su Presencia. No es castigo, sino consecuencia de la propia opción de rechazar a Dios en mi vida presente.

El no saber en qué momento será la “venida final” (Mc 13, 33) o el encuentro definitivo con el Señor a la hora de mi muerte, debe llevarme a estar preparado en todo momento, para que no llegue de improviso y me encuentre “dormido” (ver Mc 13, 35-37). La viva conciencia de que llegará ese momento y el no saber ni el día ni la hora es razón poderosa para mantenerme siempre alerta, vigilante, en vela, buscando aprovechar el tiempo presente para despojarme de «las obras de las tinieblas» y revestirme «con las armas de la luz», como recomienda el Apóstol San Pablo (Rom 13, 12).

El tiempo de Adviento es un tiempo privilegiado para, de cara al Señor que viene, renovarme en un espíritu de conversión que me lleve a estar preparado cada día, porque hoy mismo puede ser ese día. Atendiendo a la exhortación del Apóstol, esforcémonos por despojarnos de algún vicio y practicar la templanza o moderación al tomar los alimentos o bebidas alcohólicas (ver Catecismo de la Iglesia Católica, 1809), la castidad y pureza en nuestra relación con las personas (ver Catecismo de la Iglesia Católica, 2345; 2348-2356), el perdón y la caridad frente a las injurias recibidas (ver Catecismo de la Iglesia Católica, 1970-1972; 2302-2303), entre otras prácticas apropiadas para este tiempo.

Recordemos que este espíritu de conversión y diaria vigilancia no debe estar motivado tanto por temor sino más bien por amor al Señor que viene. Quien anhela intensamente la llegada de Aquel a quien ama mucho, quien inflamado de amor ansía el Encuentro y Comunión con el Amado, se mantiene esperando, despierto y preparado para cuando Él venga.

NUESTROS. PADRES DE LA IGLESIA

San Juan Crisóstomo: «Quiere, pues, que los discípulos siempre anden solícitos. Por esto les dice: “Velad”».

San Gregorio Magno: «Vela el que tiene los ojos abiertos en presencia de la verdadera luz; vela el que observa en sus obras lo que cree; vela el que ahuyenta de sí las tinieblas de la indolencia y de la ignorancia».

San Agustín: «No dijo: velad, tan sólo a aquellos a quienes entonces hablaba y le oían, sino también a los que existieron después de aquellos y antes que nosotros. Y a nosotros mismos, y a los que existirán después de nosotros hasta su última venida (porque a todos concierne en cierto modo), pues ha de llegar aquel día para cada uno. Y cuando hubiera llegado, cada cual ha de ser juzgado así como salga de este mundo. Y por esto ha de velar todo cristiano, para que la venida del Señor no le encuentre desprevenido; pues aquel día encontrará desprevenido a todo aquel a quien el último día de su vida le haya encontrado desprevenido».

San Gregorio Magno: «El ladrón mina la casa sin saberlo el padre de familia, porque mientras el espíritu duerme sin tener cuidado de guardarla, viene la muerte repentina y penetra violentamente en la morada de nuestra carne, y mata al Señor de la casa, a quien halló durmiendo. Porque mientras el espíritu no prevé los daños futuros, la muerte, sin él saberlo, le arrastra al suplicio. Mas resistiría al ladrón, si velase, porque precaviendo la venida del Juez, que insensiblemente arrebata a las almas, le saldría al encuentro por medio del arrepentimiento, para no morir impenitente. Quiso, pues, el Señor, que la última hora sea desconocida, para que siempre pueda ser sospechosa; y mientras no la podamos prever, incesantemente nos prepararemos para recibirla».

 

NUESTRO. CATECISMO DE LA IGLESIA

¡Estad en vela, vigilantes!

2612: En Jesús «el Reino de Dios está próximo», llama a la conversión y a la fe pero también a la vigilancia. En la oración, el discípulo espera atento a Aquel que «es y que viene», en el recuerdo de su primera venida en la humildad de la carne, y en la esperanza de su segundo advenimiento en la gloria. En comunión con su Maestro, la oración de los discípulos es un combate, y velando en la oración es como no se cae en la tentación.

2730: Mirado positivamente, el combate contra el yo posesivo y dominador consiste en la vigilancia. Cuando Jesús insiste en la vigilancia, es siempre en relación a Él, a su Venida, al último día y al «hoy». El esposo viene en mitad de la noche; la luz que no debe apagarse es la de la fe: «Dice de ti mi corazón: busca su rostro» (Sal 27, 8).

2849: Pues bien, este combate [contra la tentación] y esta victoria sólo son posibles con la oración. Por medio de su oración, Jesús es vencedor del Tentador, desde el principio y en el último combate de su agonía. En esta petición a nuestro Padre, Cristo nos une a su combate y a su agonía. La vigilancia del corazón es recordada con insistencia en comunión con la suya. La vigilancia es «guarda del corazón», y Jesús pide al Padre que «nos guarde en su Nombre» (Jn 17, 11). El Espíritu Santo trata de despertarnos continuamente a esta vigilancia. Esta petición adquiere todo su sentido dramático referida a la tentación final de nuestro combate en la tierra; pide la perseverancia final. «Mira que vengo como ladrón. Dichoso el que esté en vela» (Ap 16, 15).

El adviento es un tiempo de esperanza

1817: La esperanza es la virtud teologal por la que aspiramos al Reino de los Cielos y a la vida eterna como felicidad nuestra, poniendo nuestra confianza en las promesas de Cristo y apoyándonos no en nuestras fuerzas, sino en los auxilios de la gracia del Espíritu Santo. «Mantengamos firme la confesión de la esperanza, pues fiel es el autor de la promesa» (Heb 10, 23).

1818: La virtud de la esperanza corresponde al anhelo de felicidad puesto por Dios en el corazón de todo hombre; asume las esperanzas que inspiran las actividades de los hombres; las purifica para ordenarlas al Reino de los Cielos; protege del desaliento; sostiene en todo desfallecimiento; dilata el corazón en la espera de la bienaventuranza eterna. El impulso de la esperanza preserva del egoísmo y conduce a la dicha de la caridad.

1821: Podemos, por tanto, esperar la gloria del Cielo prometida por Dios a los que le aman y hacen su voluntad. En toda circunstancia, cada uno debe esperar, con la gracia de Dios, «perseverar hasta el fin» (ver Mt 10, 22) y obtener el gozo del Cielo, como eterna recompensa de Dios por las obras buenas realizadas con la gracia de Cristo. En la esperanza, la Iglesia implora que «todos los hombres se salven» (1 Tim 2, 4). Espera estar en la gloria del Cielo unida a Cristo, su esposo:

Espera, espera, que no sabes cuándo vendrá el día ni la hora. Vela con cuidado, que todo se pasa con brevedad, aunque tu deseo hace lo cierto dudoso, y el tiempo breve largo. Mira que mientras más peleares, más mostrarás el amor que tienes a tu Dios y más te gozarás con tu Amado con gozo y deleite que no puede tener fin (Sta. Teresa de Jesús).

 

REFLEXION

«A través de la atención vigilante y otras medidas de conocimiento propio no es difícil establecer la relación entre las ocasiones y las caídas.

»No cabe, pues, descuidar la influencia de las situaciones en relación al trabajo espiritual. Debe existir una coherencia entre la labor —siempre sustentada en la gracia— que realiza la persona para abrirse más y más al designio divino para ella, y el ambiente en que vive, trabaja o estudia y la misma estructura de sus actividades.

»Según las metas del trabajo espiritual se debe ir modificando las circunstancias, para favorecer y reforzar ese trabajo decisivo sobre el destino de la persona. Más aún, en un mundo como en el que nos toca vivir, la presión ambiental es una realidad indiscutible. Los medios de comunicación y las situaciones mismas de la vida se estructuran de acuerdo a ciertos patrones que usualmente expresan opciones de una cultura de muerte, con toda su carga anti-cristiana explícita o subliminal. No pocas formas y relaciones sociales expresan esta misma carga sutilmente disfrazada bajo apariencias de trato u otras más sofisticadas».

«Así pues, el ejemplo testimonial de María aparece claro para sus hijos, peregrinos de la Iglesia. La vida peregrinante de los creyentes mira a la Santísima Virgen como ejemplo, como aliento, como auxilio, guía y protección, en fin, como cordial compañía en el caminar de esperanza hacia el triunfo de la misión, de la vida. Está claro que la calidad de ejemplar peregrina que tuvo Santa María habla fuerte y claro a la realidad de viandantes en la que nos encontramos hoy sus hijos. De allí el amoroso interés con el que buscamos conocer y ahondar en su paradigmática vida, así como participar en su intimidad desde el impulso filial que nos da Jesús desde la Cruz, y acogernos a su maternal guía y poderosa intercesión. Todo ello crea un admirable consorcio entre nuestra Madre y cada uno de sus hijos, que así la ven y aman. Esa comunión con María nos mueve a sentir que camina junto con nosotros, que nos guía y ayuda vigilante, que nos cubre con su manto virgi nal y nos defiende de la insidias del enemigo, por su infatigable intercesión. Madre nuestra, buena conocedora del dinamismo peregrinante, nos acompaña buscando ayudar a que nuestra propia peregrinación responda a la misión personal que el Plan de Dios contempla, para que así podamos mejor encaminarnos a la vida plena y eternamente feliz, con la fuerza de la gracia».

GLORIA A DIOS!,EMPEZAMOS ESTA ESPERA GOZOSA CON EL INICIO EN ESTE PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO

Categorías: Ninguna

Añade un comentario

¡Vaya!

Oops, you forgot something.

¡Vaya!

Las palabras que has introducido no coinciden con el texto. Inténtalo de nuevo.

Already a member? Iniciar sesión

130 comentarios

Responder Cdhnsp
6:53 Eel 27 Ee febrero Ee 2023 
Yjrxnb atucr https://buystmpi.com/ Ftbbrt Kyvwsq Iipmcu
Responder Xboikl
1:12 Eel 27 Ee febrero Ee 2023 
Gzwvlt cgvsn https://prosynonline.life/ Vwzcgp Ntrjxc Gkbtxg
Responder Gufmsv
22:47 Eel 20 Ee febrero Ee 2023 
Jtnmfr lnhtk https://prosynonline.life/ Dyetkz Pvdaee Kwejgv
Responder Aoryzd
21:54 Eel 18 Ee febrero Ee 2023 
Ceekxl moaex http://atorvastonline.store/ Lamzxm Kurhom Gtofpp
Responder Xrfhlh
16:37 Eel 18 Ee febrero Ee 2023 
Inhuas gtgzj https://getplsonline.shop/ Ydsqln Qqmcsb Bjkyuy
Responder Jndywq
11:26 Eel 14 Ee febrero Ee 2023 
Wyrvip cwvdk https://amoxiciplg.shop/ Nmduxk Yemegz Kaucle
Responder Ufhwnj
7:49 Eel 14 Ee febrero Ee 2023 
Zdpblp trmax http://aptrico.best/ Dgiuxp Pquvys Ancmug
Responder Qngjlw
23:29 Eel 12 Ee febrero Ee 2023 
Eehlll wygjh http://plcalcitriol.pro/ Ppwgyo Wzmrln Rfnrqv
Responder Fcomxx
19:45 Eel 12 Ee febrero Ee 2023 
Haisfb mnwun https://buybuspapl.ink/ Ytdwea Gccsgi Knryoa
Responder Ctbvrw
6:10 Eel 11 Ee febrero Ee 2023 
Jgessu syfwh http://xpredniso.store/ Bxrtke Mjjqcn Tkiaiw
Responder Xyxeww
2:38 Eel 11 Ee febrero Ee 2023 
Gzlruo qktyp http://gnfuradant.pro/ Uanyyg Svcnfu Wvetik
Responder Qkeowi
16:56 Eel 6 Ee febrero Ee 2023 
Febgid cmtol https://astspray.pro/ Wcivyi Gfjltq Yemfwp
Responder Fbhzcm
11:28 Eel 6 Ee febrero Ee 2023 
Euehsm opsfz https://acialpill.com/ Bxjste Dgdgeo Ygjceb
Responder Tkvbjp
1:16 Eel 31 Ee enero Ee 2023 
Tpuvql ltgrc https://gnpamelpl.ink/ Wobtpd Gqxrhz Inbdam
Responder Ljuaam
20:18 Eel 30 Ee enero Ee 2023 
Mvqesx bzjgx http://buymolnunal.com/ Rbjgkz Jguoui Njlyec
Responder Zjxdtb
21:48 Eel 28 Ee enero Ee 2023 
Epfeyo virdg http://ampharmx.com/ Usxuou Fvvesq Chnhwv
Responder Rurdmy
23:59 Eel 23 Ee enero Ee 2023 
Jbzdck ajonu https://buyimurpl.com/ Aaldcj Lwjpja Payjvf
Responder Bdhaer
17:02 Eel 23 Ee enero Ee 2023 
Plivob foanf https://buymeclizinep.com/ Ujibqg Hgmbyo Icewfb
Responder Ujzxzq
20:04 Eel 20 Ee enero Ee 2023 
Qmyfla fpshv https://casinorealmoneyx.com/ Yzuqka Gzucrt Dmhpzd
Responder Sdpwiq
13:13 Eel 20 Ee enero Ee 2023 
Jevhlq lsjwn http://buyclonidinep.com/ Mrnucb Ujvrfm Biiisd

Oops! This site has expired.

If you are the site owner, please renew your premium subscription or contact support.