Articulos

¿NO LE GUSTA EL ROSARIO?

Posted by Ministerio de Comunicaciones de la rcc-li on 2 Ee mayo Ee 2021 a las 22:55

RENOVACION CARISMATICA CATOLICA - DRVC


MES MARIANO 2021


1.¿NO LE GUSTA EL ROSARIO?


Existen muchos juicios contradictorios con respecto al Rosario, una de las prácticas de piedad mas antiguas de nuestra Iglesia. Algunos afirman que es una oración monotona, que no les llama la atencion para nada. Otros llegan a señalarla coma una oracion pagana. Un grupo muy numeroso afirma que les ha servido, en gran manera, en su vida de oración.


El Cardenal Carlos Maria Martini hace notar que, a veces, se ha querido presentar el Rosario coma una oracion "facilisima" y, que, en cambio, no es una oracion facil para todos. Seguramente son los grandes devotos del Rosario los que tienen la Ultima palabra con respecto a esta devocion tan querida por la Iglesia. Son ellos los que pueden emitir un juicio de peso, ya que han encontrado la puerta de entrada hacia esta práctica piadosa que les ha aportado multiples beneficios espirituales.


Un poco de historia


Segun el historiador Mario Stella, el rosario, en su estructura actual, cuenta unos 500 años. En el siglo XII se acostumbraba rezar el SALTERIO: los 150 salmos biblicos. Muchos monjes no sabian leer, y optaron por recitar 150 Avemarias, que distribuian en tres partes a lo largo del dia. Fue el monje cisterciense, Domingo Helion de Prusia, quien deja establecida la práctica del Rosario con su estructura de 150 avemarias, con 15 misterios de la vida de Jesus, y un Padrenuestro al iniciar cada misterio. El Papa Juan Pablo II añadio los cinco "Misterios Luminosos".


Fue Santo Domingo de Guzmán uno de los precursores de esta práctica piadosa que tantos devotos han encontrado a traves de los siglos.


Oración Biblica


Uno de los rasgos caracteristicos del Rosario es su sentido eminentemente Biblico. Bien decia el Papa Pio XII que el Rosario es "una sintesis del Evangelio". El Cardenal Newman, que de el Protestantismo se convirtió al Catolicismo, hacia notar que el Rosario es el "credo hecho oración". El Rosario esta estructurado por oraciones biblicas: El Padrenuestro es la oración más bella del mundo. La enseñó el mismo Jesus. En el Padrenuestro el Señor señalo las pautas que debe seguir toda oracion autentica.


El Avemaria consta de varias partes: la primera proviene directamente de Dios: "Dios te salve, llena de Gracia. El Señor esta contigo" (Lc 1, 28). Estas fueron las palabras que Dios Padre le envio a decir a Maria por medio de un angel.


"Bendita tu entre todas las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre" (Lc 1, 42), fueron las palabras que Santa Isabel, inspirada por el Espiritu Santo, le dirigió a la Virgen Maria.


La tercera parte del Avemaria fue compuesta por la tradicion de la Iglesia. En el Siglo IV, en Efeso, se proclamó a Maria como Madre de Dios. La Iglesia, entonces, comienza a invocarla diciendole: "Santa Maria, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores; ahora y en la hora de nuestra muerte". Fue Santa Isabel llena de Espiritu Santo, la que llama a Maria: "Madre de mi Señor" es decir Madre de Dios.


El Rosario consta de 20 misterios en que se enuncian los principales pasajes de la vida de Jesús. Es por eso que el Rosario es una oracion con un sentido eminentemente biblico.


Una oración de contemplación


Algunos no católicos no han dudado en señalar el Rosario como una oracion de estilo pagano. Citan las palabras de Jesus: "Tu, cuando reces, entra en tu cuarto cierra la puerta y reza a tu Padre que comparte tus secretos, y tu Padre, que ve los secretos, te premiara. Al orar, no multipliques las palabras, como hacen los paganos que piensan que por mucho hablar seran atendidos" (Mt 6, 6-7).


Es curioso constatar como los mismos que desprestigian el Rosario como una formula tediosa, aconsejan rezar el salmo 23, en situaciones de desolacion. O los salmos 91 y 46, en momentos de crisis emocionales. Tambien estos salmos son "formulas". No deja de Ilamar la atencion que Martin Lutero, el fundador del Protestantismo, rezaba todos los dias el Magnificat, que es una formula tambien de oración.


El prestigiado escritor Carlo Carretto opina que los que desprestigian el Rosario, no han caido en la cuenta, de la oracion de tipo contemplativo que han encontrado los que se han identificado con el rezo del Rosario. Tal vez sea este uno de los aspectos mas relevantes del Rosario; es una oracion que favorece la contemplación.


El que tiene el don de lenguas, facilmente puede comprender esta oración contemplativa. El don de lenguas es una oracion de tipo contemplativo. Se emiten sonidos, cuyo significado no interesa. Lo importante es saber que se está en la presencia de Dios. El niño balbucea sonidos ininteligibles; lo que le interesa es Ilamar la atencion de sus padres; que se den cuenta de que él esta frente a ellos. El que ora en lenguas, como el niño, emite sonidos. Lo unico que pretende es permanecer en la oracion ante el Señor. San Francisco de Asis se iba al campo y pasaba horas remedando el murmullo de la paloma: "Uh... uh... uh". Tambien se quedaba unicamente repitiendo: "Mi Dios y mi todo". Carlo Carretto, con acierto,afirma que los que gozan con el Rosario, seguramente, son contemplativos o van en camino hacia la oracion contemplativa.


Este es un dato de suma importancia para el que es alergico al Rosario. No se trata de "torturarse" mentalmente, repitiendo con logica cada Avemaria, y amarrandose a una estructura: "Ya llevo cinco Avemarias; me faltan dos...,Que misterio viene ahora...?" Lo que importa es la union con Dios: La contemplacion.


El cardenal Carlo Maria Martini cuenta su experiencia. Creyó que el Rosario era una oracion facil. Siempre habia escuchado que asi lo presentaban. A la hora de rezarlo, su mente se convertia en caja de resonancia de todas las preocupaciones del dia. Tuvo que optar por fabricarse su "propio" Rosario. Segun Carlo Maria Martini, muy bien podria consistir el Rosario en repetir algunas frases del Padrenuestro o del Avemaria: "Santificado sea tu nombre..."; "Venga Tu reino..."; "Perdonanos..."; "No nos dejes caer en la tentacion..."; "Dios te salve Maria...", "Ruega por nosotros pecadores". Habria que acentuar que el rosario no es una "estructura", sino un carril, no para hacer más dificil la oracion, sino para aceitarla.


Permanecer en la oracion


El escritor de espiritualidad, P. Molinie, anota: "El Rosario debe ser para nosotros, en occidente, el equivalente de La Oracion de Jesus, en oriente". Los orientales estilan repetir, centenares de veces, la frase "Jesus, Hijo de Dios, ten piedad de mi". Lo hacen al compas de la respiración. Son muchos los occidentales que han dado fe de que este estilo de oracion de los orientales los ha conducido a la oracion contemplativa.


Jesus, invito a sus amigos intimos, los apostoles, para que lo acompañaran en la oracion. No pudieron hacerlo, "No han podido velar conmigo en oración durante una hora" (Mc 14, 37), fue la amarga queja del Señor.


Permanecer en la oracion nos resulta, a veces, cuesta arriba. Solo han pasado unos minutos y se nos agotaron ya las palabras. Estamos secos. Esto nos sucede tambien en momentos de aturdimiento: ante una tragedia, ante una situacion conflictiva. Se nos tupe la mente; ya no sabemos ni que decir, ni que pensar. La estructura del Rosario, en estas circunstancias, no nos aprisiona, sino que nos libera y nos ayuda a permanecer en oración. No importan los conceptos, en esos momentos; lo que interesa es mantenerse en comunicacion con Dios por medio de sonidos y frases biblicas, que el Rosario nos va inspirando.


Junto a Maria


El Rosario -hay que recalcarlo- no es "marianocentrico". No es Maria la que está en el centro de nuestra oracion. El Rosario solo puede ser "cristocentrico". Solo Cristo puede estar en el centro de nuestra oracion.


Basta recordar lo que sucede en Cana de Galilea. Cuando se lee este pasaje en el Evangelio de San Juan, al principio, parece que Maria es la protagonista. Al finalizar el1 pasaje, nos damos cuenta de que Maria solamente es la conductora: la que lleva a todos hacia Jesus, y les dice: "Hagan lo que El les diga" (Jn 2, 5). Maria esta para tomarnos de la mano y conducirnos a su Hijo.


Lo mismo sucede con la oracion del Avemaria. No es "marianocentrica". Comenzamos diciendo. "Dios te salve, Maria, llena eres de Gracia...", todo, para llegar a: "Bendito el fruto de tu vientre". Este es el verdadero centro del Avemaria: el fruto de tu vientre, Jesus.


Santa Isabel, inspirada por el Espiritu Santo, captó, plenamente, el "cristocentrismo" al que lleva la relacion con Maria. Isabel se alegro de que su prima Maria llegara a visitarla; pero hizo resaltar que su gozo era inmenso porque su prima era "La Madre del Señor". Alli estaba la gran bendicion: Maria era el Arca que llevaba en su seno al Señor, a Dios.


Si alguien tiene una consulta que hacer sobre un tema especifico, acude a un especialista en la materia. A la Virgen Maria, en el Rosario, se la invita para que nos acompañe en nuestra meditación acerca de los principales acontecimientos de la vida de Jesus. Maria es una especialista en esta materia. San Lucas la describe, en su evangelio, como la madre que "meditaba cuidadosamente en estas cosas, y las guardaba en su corazon" (Lc 2,19). Maria acaparó en su alma todos los acontecimientos de la vida de Jesus. Los apostoles asistieron a la escuela de Jesus durante tres años. Maria bebió las palabras de Jesus durante treinta y tres años. Ella es la mejor compañera en nuestra meditación acerca de la vida de Jesus, que hacemos desfilar a traves de los misterios del Rosario.


San Lucas apunta en su Evangelio que se informó detalladamente acerca de los sucesos de la vida de Jesus. Los especialistas de la Biblia piensan que la fuente de informacion para Lucas, acerca de la infancia de Jesus fué la misma Virgen Maria. Nadie mejor que ella para comunicarle al evangelista esos detalles tan intimos de la familia de Nazaret. Nadie mejor que la Virgen Maria para estar a nuestro lado -durante el Rosario- para conducirnos, de la mano, a traves de esas etapas de misterio, de fe, que ella vivio junto a su enigmatico Hijo, Jesus.


Para los tiempos dificiles


No puede pasarse por alto el hecho de que el Rosario ha sido rezado, de manera especial, en los tiempos dificiles de la Iglesia. Santo Domingo de Guzman lo emplea como un medio poderoso para orar por la conversión de los apartados de la ortodoxia. La fiesta del Rosario está vinculada a un momento crítico en la cristiandad europea. En el ano 1571, los musulmanes avanzaban, arrasadoramente, sobre Europa. Por donde pasaban intentaban terminar con el cristianismo. Para ellos valia la "guerra santa". El Papa Pio V -hoy San Pio V- se ve forzado a pedir a los monarcas cristianos que formen un frente belico contra los musulmanes. Mientras se libraba la batalla, el Papa acompañado de muchos fieles, iba por las calles de Roma, rezando el Rosario. La victoria definitiva llegó el dia 7 de octubre en Lepanto. El Papa decretó que la fiesta del Rosario se celebrara el 7 de octubre. Esa costumbre todavia está vigente en nuestra Iglesia.


Habria tambien que relacionar el Rosario con las famosas apariciones de la Virgen Maria, que, en tiempos dificiles de la Iglesia, llega para proponer a sus hijos la conversión y el rezo el Rosario como medio para evitar grandes males a la humanidad.


En 1858, la jovencita Bernardita Soubirou se encuentra rezando el Rosario a la orilla de un rio. Se le aparece la virgen Maria. Lleva el Rosario colgando del brazo derecho. Esta es la primera de varias apariciones. Dios dió una señal para respaldar la aparicion de su Madre. Hizo brotar una fuente de agua en un lugar arido. Desde entonces son muchisimas las personas de todo el mundo que se han beneficiado con esas aguas milagrosas. En sus apariciones, la Virgen Maria le indica a Bernardita que el Rosario es un medio para permanecer en la oración por la conversión de los pecadores.


En 1917, la Virgen Maria se aparece a tres pastorcitos, que estan rezando el Rosario en Cova de Iria (Portugal). La Virgen trae un Rosario entre las manos. Tambien aqui la Virgen Maria dá una señal portentosa, 70 mil espectadores ven que durante un cuarto de hora el sol comienza a danzar vertiginosamente en el cielo. Muchos creen que ha llegado el fin del mundo. Pronto se calman, pues se comienzan a ver curaciones prodigiosas y gente que grita y llora de gozo. Reporteros de todo el mundo cubrieron este evento extraordinario. Tambien en Fatima la Virgen Maria indica que el Rosario es un medio para orar por la conversión de los pecadores.


Nuestros momentos dificiles, a nivel personal, son abundantes. Nuestra mente como que queda paralizada. Estamos asustados, consternados. No sabemos que pensar ni que decir. La oración se nos convierte en una montaña inaccesible. Para estas circunstancias de desolación, el Rosario es una oración muy apropiada. Nos ayuda a permanecer en la oracion. La repetición intermitente de determinadas frases nos fortalece para estar unidos con Jesus en el Getsemani, en la Cruz. Maria esta a nuestro lado: ella pasó por las mismas circunstancias. Tiene mucho que decirnos al oido. Nuestros enemigos -el sufrimiento, el tiempo de tentacion- buscan destruimos. Jesus y Maria nos acompañan para que tambien nosotros tengamos un Lepanto victorioso.

Son innumerables las personas que dan testimonio de que el Rosario les sirvio eficazmente en sus momentos de crisis espiritual o de tragedia.


¿Obligatorio?

No hay que cerrar los ojos ante una situación que ha desconcertado a muchas personas. Los devotos del Rosario se hacen lenguas de esta práctica piadosa; pero en sus elogios, a veces, se pasan de la medida. Llegan a presentar el Rosario como algo "indispensable" para ser catolico. El conocido autor espiritual, Jean Lafrance, apunta: "No es raro oir a hombres y mujeres, sacerdotes y religiosos, que son, por otra parte, verdaderos orantes, confesar que son incapaces de recitar el Rosario". El autor citado tambien escribe: "Teresa de Lisieux confesaba que habia encontrado siempre mucha dificultad en recitar un Rosario entero. Por eso, los que sufren por el Rosario no estan en muy mala compañia, con tal de que no desacrediten esta forma de oracion y permanezcan abiertos a la Virgen. Los

caminos que llevan a Maria son variados y, tal vez, algun dia, les sera dado saborear el Rosario". Tambien es el caso de citar unas palabras muy iluminadoras de Pablo VI en la exhortación sobre "El culto Mariano". "El Rosario -dice- es una oración excelente, respecto de la cual el fiel debe, sin embargo, sentirse SERENAMENTE LIBRE, invitado a recitarlo con toda paz, por su belleza, intrinseca". Pablo VI, claramente, afirma que hay que sentirse SERENAMENTE LIBRES con respecto al rezo del Rosario. Esto es de suma importancia, ya que muchas predicas acerca del Rosario ponen, inquietud en algunos que son muy devotos, muy amantes de la oracion, pero que no pueden afirmar que el Rosario sea para ellos su oracion "preferida".


Tambien habria que recordar lo que decia Pablo VI, con respecto a la manera de rezar el Rosario. "El rezo del Rosario -indica Pablo VI-exige que EL RITO SEA TRANQUILO Y QUE SE TOME SU TIEMPO, para que la persona, que se entrega a el, pueda meditar mejor los misterios de la vida del Señor" ("El culto mariano", No. 47). Ciertos Rosarios, con ritmo acelerado, para terminar en un tiempo estipulado, no invitan a la meditacion, ni a la contemplacion. De aqui que, se podria afirmar, que cada uno "pueda rezar el Rosario", a su manera, para responder no a una "estructura" determinada, sino para dejarse Ilevar por el Espiritu que, dentro de nosotros, ora con gemidos que no se pueden explicar" (Rm 8, 26).

Es muy halagador que sea un cardenal de tanto prestigio a nivel internacional, como Monseñor Carlo Maria Martini, quien sugiere que el Rosario podria recitarse repitiendo varias veces algunas frases, nada mas, del Padrenuestro o del Avemaria: "Hagase tu voluntad... “; "No nos dejes caer en la tentacion"; "Ruega por nosotros pecadores...; "Bendito el fruto de tu vientre" Hay que partir de algo: lo que el rosario pretende no es amarrarnos con una "estructura", sino ayudarnos para "permanecer en oración" en compañia de Jesus y de la Virgen Maria. Ellos nos ayudan a abrimos a las inspiraciones del Espiritu Santo que, en ultima instancia, nos hace exclamar: "Abba, Padre" (Rm 8, 15).


La finalidad del salterio


Segun Jean Lafrance, "asistimos hoy a un renacimiento del Rosario". Son muchos los que gozan con esta oración de tipo contemplativo. El famoso pintor Murillo se quedaba extasiado ante su cuadro del Descendimiento. Cuando el sacristan estaba por cerrar la iglesia, le rogaba: "Dejame rezar una decena mas". El musico Hayden afirmaba que mientras rezaba el rosario se agolpaban las melodias en su mente y que no le daba tiempo para escribirlas.


Los que se han encontrado con el Rosario son los que tienen la última palabra con respecto a la validez de esta práctica de piedad. El que todavia no ha podido descubrir esa fuente de bendición, no tiene por que sentirse como un "marginado" en la Iglesia; pero, con ilusión, debe pedirle al Señor que le conceda ese don que ha ayudado a muchos cristianos a encaminarse por la senda de la oración contemplativa.


A los del pueblo judio la oración del SALTERIO los Ilevaba a recordar lo que Dios habia hecho en su favor durante su larga travesia por el desierto. El salterio los conducia a renovar la ALIANZA que habian hecho con Dios en el Sinai.


Al Rosario se le ha llamado el SALTERIO DE LA VIRGEN. Esta practica de piedad, con sentido eminentemente biblico y cristocentrico, nos Ileva a meditar en lo que Jesus ha hecho por nosotros. La Virgen Maria nos acompaña mientras meditamos en los misterios de la vida de Jesus. La Virgen Maria nos conduce hacia Jesus; nos deja en sus manos, despues de habernos aconsejado: "Hagan lo que el les diga". Todo Rosario, bien rezado, debe conducimos a la renovacion de nuestra "alianza" con Jesus, a decirle, como la Virgen Maria a Dios Padre: "Hagase en mi segun tu Palabra " (Lc 1, 38).


Categorías: Ninguna

Oops! This site has expired.

If you are the site owner, please renew your premium subscription or contact support.