Articulos
¿ADORAMOS A MARIA?
|
RENOVACION CARISMATICA CATOLICA
MES MARIANO
3. ¿ADORAMOS A MARÍA?
Cuando un hermano protestante se encuentra con un católico debil en su fe,
inmediatamente le dice: «Los catolicos ADORAN A MARIA: La Biblia dice que eso es
pecado porque solo se debe adorar a Dios». 1, Estan seguros los hermanos
protestantes de que, de veras, ADORAMOS a la Virgen Maria? i Que dificil creerlo!
No sera, mas bien, un bonito eslogan que les ha dado resultado para confundir a
algunos católicos debiles en su fe? Pero es evangelico -conforme al Evangelio-
«calumniar» a otro para conseguir proselitos? ¿Estan convencidos los pastores
protestantes que, de veras, los católicos adoramos a la Virgen Maria? Adorar
quiere decir rendir culto divino a una persona o cosa, el culto que se rinde a Dios. Si
nosotros adoraramos a la Virgen Maria, no podriamos hablar de la Santisima
Trinidad; tendriamos que referirnos a la Santisima Cuarteta: Padre, Hijo, Espiritu
Santo y Maria. Cosa que nunca nos ha pasado por la mente. Creen sinceramente
los pastores protestantes que nosotros rendimos culto divino a la Virgen Maria?
iMuy dificil creerlo! Si no lo creen, sinceramente, entonces por que permiten que
los de su congregacion continuen «calumniando» a los catolicos? Es eso
«evangelico»?
Veneramos a la Virgen María
Por que VENERAMOS de manera especialisima a la Virgen Maria? La respuesta la
encontramos en la Biblia. Cuando el angel le anuncia a la Virgen Maria que será la
Madre del Mesias, le dice varias cosas muy reveladoras: La llama “llena de
Gracia» (Lc 1,2), le asegura que por obra del Espiritu Santo sera la "Madre del
Hijo de Dios» (Lc 1, 35). Por medio de esta revelación del angel sabemos que Dios
«lleno de Gracia» a la Virgen Maria porque ella fue la Nueva Arca de la Alianza
donde se posó la «divinidad». Es por eso que Dios, antes del nacimiento de Jesus,
la “lleno de Gracia» para que Jesus naciera en un receptaculo no tocado ni un solo
instante por el pecado original. Por eso a la Virgen Maria la llamamos
«Inmaculada Concepción».Porque desde su nacimiento fue llenada de Gracia,
porque Dios se preparó una morada para que fuera templo de la divinidad.
La Virgen Maria, en su canto del Magnificat, dice: «Se alegra mi espiritu en Dios
mi Salvador» (Lc 1, 47) llama a Dios su «saIvador». Ella fue redimida
anticipadamente en previsión a los meritos de Jesus en la cruz. La Virgen Maria no
es divina: tuvo que ser «salvada» previamente para ser llenada de Gracia, como el
Arca del Nuevo Testamento. El Arca de la Alianza del Antiguo Testamento contenia
simbolos religiosos (Tablas de la Ley, Maná, la vara de Aaron). La Virgen Maria no
contuvo simbolos religiosos, sino a la misma divinidad. Jesus era Dios y hombre. En
su mismo cantico del Magnificat, la Virgen Maria, al reconocer lo que Dios ha
obrado en su vida, hace una profecia: «Me Ilamaran bienaventurada todas las
generaciones» (Lc 1, 4), es decir, llena de la Gracia del Señor.
El angel, en la anunciación, tambien le dice a la Virgen Maria que sera la Madre del
Hijo de Dios (Lc 1, 32). Por eso, sin complejos teologicos, la llamamos: «Madre de
Dios». No significa, de ninguna manera, que la Virgen Maria engendre a Dios. Ni se
nos ocurre! Simplemente que es Madre de Jesus que es Dios y hombre a la vez.
Al llamar a Maria «Madre de Dios», no afirmamos ninguna superioridad sobre Jesus.
No le dedicamos ningun atributo divino. A los hermanos protestantes les disgusta
sobremanera que la llamemos «Madre de Dios». Se les olvida que su fundador,
Martin Lutero, tambien llama «Madre de Dios» a la Virgen Maria en el precioso
estudio que hizo sobre el Magnificat.
La respuesta de porque VENERAMOS con mucha fe y devoción a la Virgen
Maria tambien la encontramos en san Lucas, en el momento que Maria va a
visitar a su prima santa Isabel; esta, llena del Espiritu Santo, la llama: «Madre de
mi Señor», «Bendita entre todas las mujeres», «Bienaventurada tu que has
creido» (Lc 1, 42-45). Isabel, llena del Espiritu Santo, llama a Maria: «Madre del
Señor», que en la Biblia significa: Madre de Dios. Una persona llena del Espiritu
Santo no puede decir «disparates teológicos».
Como Isabel, llena del Espiritu Santo, nosotros no tenemos ningun reparo en
llamar a la Virgen Maria: “Madre del Señor”, «Madre de Dios». Tampoco creemos
hacer mal si, como Isabel, la nombramos «Bendita entre todas las mujeres», o
“Bienaventurada». Nos sentimos muy gozosos de estar incluidos entre las
«generaciones» que Maria profetizó que la llamarian «bienaventurada».
Con frecuencia, alguna persona, que ha sido cuestionada por algun hermano
protestante, me ha preguntado si se puede «alabar» a la Virgen Maria; que le han
dicho que solo se puede alabar a Dios. Yo los he enviado inmediatamente al
Evangelio de san Lucas, a los pasajes de “la anunciacion del angel» (Lc 1, 28-3) y de
«la visita de Maria a Isabel» (Lc 1,39 45). Nada menos que Dios Padre manda a
decirle a Maria por medio de un angel: (“Dios te salve, llena de Gracia» (v. Lc 1,
2). Tambien Isabel, llena del Espiritu Santo (inspirada por el Espiritu Santo), la
alaba diciendole: «Bendita entre todas las mujeres» (v. Lc 1,42),
«Bienaventurada» (v. Lc 1,45). No hay que tener miedo de hacer lo mismo que
hicieron el angel Gabriel e Isabel. No tiene sentido hablar de que no se puede
alabar a Maria. Y no solo intelectualmente, sino de corazón. Alaban de corazón los
hermanos protestantes a la Madre del Señor? ¿Por que tienen miedo de hacerlo?
El angel Gabriel, enviado por Dios, no tuvo temor de alabarla; tampoco santa
Isabel, por inspiración del Espiritu Santo.
Siempre Virgen Maria
Cuando se toca el tema de la Virgen Maria, lo primero que muchos hermanos
protestantes se apresuran a decir es: “Maria tuvo otros hijos». Como que tener hijos
fuera algo malo. Algo que desagrada a Dios. Si la Virgen Maria, en los planes de Dios,
hubiera tenido «otros hijos», para nosotros seguiria siendo la «Ilena de Gracia», la
“Bendita entre todas las mujeres», la "Madre del Señor». No le restaria nada a su
privilegio de ser la Madre del Señor. El matrimonio es un Sacramento. Algo Santo,
instituido por el mismo Dios. Pero, en la Biblia, claramente, se revela que Dios
quiso que Jesus naciera virginalmente de Maria, solo por obra del Espiritu Santo. Y
tambien que Maria permaneciera siempre Virgen.
Cuando el angel le anuncia a Maria que va a quedar embarazada y será la
Madre del Hijo de Dios, ella turbada, responde: «No conozco varón» (Lc 1,34), es
decir, no he tenido relaciones sexuales con ningun hombre. El angel, de parte de
Dios, le explica que todo sera por obra del Espiritu Santo, sin «concurso de varón»
(Lc 1,35). Esto se aprecia con evidencia en el Evangelio de san Mateo, que
describe, dramaticamente, la situación del novio José, que al enterarse del
embarazo de Maria, se deprime y piensa abandonarla «en secreto» (Mt 1,20),
para no tener que acusarla ante un tribunal, como mandaba la ley. Todo se
resuelve con un sueño-visión que tiene José. Dios le aclara que la concepción de
Maria ha sido por obra del Espiritu Santo. Se le ordena a José que lleve con
confianza a Maria a su casa (Mt 1,20). Más claramente no se puede detallar el
plan de Dios de que Jesus naciera virginalmente. No segun las leyes biologicas.
Hay que tener muy presente que Jesus no era simplemente un hombre. Era Dios y
hombre; nunca dejó de ser Dios.
El problema con los hermanos protestantes es que se basan en algunos textos
biblicos que, segun ellos, indican que Maria no fue siempre virgen. El primer
texto es el que narra lo que sucedió despues del sueño-visión que tuvo José. Dice
el texto: «Y no la conocia hasta que ella dió a luz a un hijo, y le puso por nombre
Jesus» (Mt 1, 25). Los otros textos que los hermanos protestantes esgrimen para
«probar» que Maria no permaneció siempre virgen son los varios pasajes que
hablan de los «hermanos de Jesús” (Mt 12, 46, Mt 13, 55-56; Mc 6, 3 ). Otro texto
clave para ellos es el de Lc 2, 7, en el que el evangelista narra que Maria tuvo a su
hijo primogenito. Segun ellos, esto indica que tuvo otros hijos.
Habria que comenzar por recordarles a los hermanos protestantes que sus
«fundadores», Lutero, Calvino, Zuinglio, siempre se refirieron a Maria como «la
siempre Virgen Maria». En los «Articulos de la Doctrina Cristiana», que debian
profesar los protestantes, Lutero escribe que Jesus nació de «Maria pura, santa y
SIEMPRE VIRGEN» (año 1537). Calvino trató de ignorante a Helvidio (hereje del
siglo V) porque afirmaba que Maria tuvo otros hijos. Zuinglio escribio: «Maria,
como virgen pura, nos engendró al Hijo de Dios, y tanto en el parto, como
despues del parto SE CONSERVO SIEMPRE VIRGEN, pura e integra» (Corpus
reformatorum, Zwinglii, Opera 1424). ¿Por que para los hermanos protestantes
es correcta la interpretación que los Reformadores protestantes hicieron de la
Biblia con respecto a que la justificación es «solo por la fe»; pero es «incorrecta» la
interpretación que los mismos Reformadores hicieron de la Biblia, cuando afirmaron
que Maria permaneció «siempre Virgen»? i,Que paso? No era el Espíritu Santo el
que les ilumino su interpretacion de la Biblia en ese entonces? zEs posible que el
Espiritu Santo a los Reformadores protestantes, en aquel tiempo, les haya dicho que
Maria permanecio siempre virgen, y que a los actuales protestantes, ahora, les diga
que Maria no permaneció siempre Virgen?
El magisterio de nuestra Iglesia
Todo el que, imparcialmente, va a consultar la interpretacion de la Biblia, que se
llevo a cabo desde los inicios de la Iglesia, podra comprobar que la Tradicion de la
Iglesia Catolica siempre ha enseñado que Maria dió a luz a Jesus virginalmente y
permaneció siempre Virgen. Nunca los Padres Apostolicos (del tiempo de los
apostoles), ni los Santos Padres (que vivieron entre los años 150 y 600) afirmaron
lo contrario. Tambien los dirigentes de la Reforma protestante se refirieron a la
«siempre Virgen Maria». Sera que durante todos esos siglos el Espiritu Santo
estuvo «dormido» y, al fin, se despertó con los protestantes que vinieron despues
de Lutero, Calvino y Zuinglio? Jesus fue específico en prometer su Espiritu Santo a
su Iglesia. Dijo Jesus: «El los llevara a toda Verdad» (Jn 16, 12). Si la Iglesia se
equivocó durante todos esos siglos, casi mil quinientos años, Donde estaba el
Espiritu Santo prometido por Jesus?
Hijo Primogenito
Con respecto al texto de Mt 1, 25, que informa que Jose recibió la orden de
llevarse a Maria a su casa, la Biblia protestante, de Reina Valera, traduce: Pero
no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogenito, y le puso por nombre
Jesus». Los hermanos protestantes insisten en afirmar que de este texto se
deduce que, despues del nacimiento de Jesus, Jose tuvo relaciones conyugales
con Maria, y que de esas relaciones nacieron varios hijos.
El biblista Esteban Betencourt escribe: «Algunos han querido deducir de este texto
que despues del nacimiento de Jesus, Jose hubiese tenido relaciones conyugales
con Maria. Es una interpretación que no toma en cuenta una particularidad de la
lengua biblica (semita): la expresión «hasta que» corresponde al griego heos hou y
al hebraico ad Ki. Son varios los textos escrituristicos en los que se usa esa misma
expresión para designar simplemente lo que no se dio en el pasado, sin indicar lo
que sucederia despues». El mismo escritor cita algunos ejemplos biblicos que
confirman su afirmación: En Gn 8, 7, se lee: «El cuervo que Noe soltó despues del
diluvio no volvió al arca hasta que se secaron las aguas». No quiere decir que el
cuervo si volvio despues del diluvio, sino que no volvio nunca mas.
En el segundo libro de Samuel, leemos: «Mical no tuvo hijos hasta que
murio» (2S 6,23). Ciertamente no quiere afirmar que Mical tuvo hijos
despues de muerta. En el Salmo 110, 1 se lee: «Sientate a mi derecha HASTA
QUE ponga a tus enemigos como estrado de tus pies». No quiere decir que
cuando sean vencidos los enemigos, Jesus ya no seguira a la diestra del
Padre. Cuando Mateo dice que José «no la conocio hasta que ella dió a luz a
su hijo primogenito», no quiere afirmar, necesariamente, que despues si la
conocio. Es por eso que la Biblia de Jerusalen traduce este texto asi: «Y sin
haberla conocido, dio a luz un hijo» (Mt 1, 25).
En cuanto a lo que se refiere al «HIJO PRIMOGENITO», el mismo comentarista,
Betencourt, explica: «Aun fuera de Israel se podia Ilamar «primogenito» a un niño
que no tuviese hermanos ni hermanas menores; muy bien lo testifica una
inscripcion sepulcral JUDAICA, del año 5 A.C., descubierta en Egipto, en 1922. Alli
se lee que una joven Ilamada Arsinoe murió «en los dolores del parto de su hijo
primogenito». Notese que en ese texto el modo de hablar que señalamos en
relacion a Mt 1,25: «primogenito» se llama al hijo antes del cual no hubo otro, no,
necesariamente, aquel despues del cual hubo otros» (ob. Cit p. 201).
Esto mismo puede ser aclarado, si consultamos la Carta a los Hebreos, en
donde se lee: «Y nuevamente, al introducir a su PRIMOGENITO en el mundo, dice:
Y adorenlo todos los angeles de Dios» (Hb 1, 6). Ciertamente este versiculo, al
hablar del Primogenito, no afirma que Dios Padre, despues de Jesus, tuvo «otro
hijo». Es importante tener en cuenta que en el griego comun (Koine), la palabra
PROTOTOKOS equivale al hebreo DEKOR: primer hijo de una madre, el que
pertenece a Dios y tiene que ser rescatado segun la ley (Ex 13, 2). Cuando San
Lucas dice «Maria dió a luz a su hijo primogenito», lo que el evangelista quiere
resaltar es la obligación de rescatar al primer hijo, segun lo ordena la ley.
Y los hermanos de Jesus?
Nuestra Iglesia, con sus muchos y excelentes especialistas en la Biblia, ha enseñado
que cuando en el Evangelio se habla de los «hermanos de Jesus», se hace alusión a
«primos hermanos o parientes cercanos», pues en la Biblia, muchas veces, se Ilaman
«hermanos» a los que solamente son parientes cercanos. En Genesis 13, 8, se llama a
Lot, hermano de Abraham: Lot no era hermano, sino sobrino de Abraham. En Gn
29,15, Laban llama hermano a Jacob, pero Laban era tio de Jacob.
San Jeronimo (+420) le contestó muy ardientemente al escritor Tertuliano que
comenzo a hablar de «otros hijos de Maria». El mismo san Jeronimo, primer
traductor de la Biblia al latin, lengua popular de su epoca, llego a exponer la teoria
de que «los hermanos de Jesus» podrian ser hijos solo de Jose que podria haber
enviudado y se habria casado nuevamente. Esto lo tomó san Jeronimo del libro
«apocrifo» El protoevangelio de Santiago. Ciertamente, este libro no es ningun texto
inspirado, pero refleja la mentalidad de la epoca con respecto a los llamados
«hermanos de Jesus».
Por otra parte, es muy notable lo que apunta el conocido comentarista
protestante, Charles Ryle, en el Evangelio de san Lucas (8,19), cuando se refiere a
los «hermanos de Jesus; dice Ryle: «La palabra asi traducida no significa
necesariamente los hijos de la misma madre. Es evidente que en muchos pasajes
de la Biblia, la palabra «hermanos» tiene frecuentemente una significación mas
alta, y puede denotar primos, o parientes mas lejanos». El mismo autor
protestante añade: «Algunos piensan que estos «hermanos» eran hijos de José de
sus primeras nupcias. Otros piensan que eran hijos de una de las hermanas de
Maria» (Lucas, Editorial CUE, Barcelona, 1990 p. 197)
El pastor protestante John Wesley, fundador del «Metodismo», en su «Carta a
un catolico», escribió: «Creo que Jesus fue concebido por obra singular del
Espiritu Santo, nacido de la bendita Virgen Maria, que tanto antes como despues
de darlo a luz, CONTINUO VIRGEN INMACULADA» (Revista En marcha, Brasil, No.
enero-febrero 1972).
En los Evangelios se habla de «hermanos de Jesus», pero no hay ninguna cita
biblica que se refiera a «hijos de Maria». Es algo que hay que resaltar. Ademas,
hay que tomar muy en cuenta lo que sucedio en el Calvario, cuando Jesus estaba
por morir. El Señor llama a Juan y le encomendó a su Madre: «Hijo, he ahi a tu
madre». El Evangelio dice que Juan recibio a Maria y se la llevó a su casa (Jn 19,27).
Donde estaban todos los hermanos y hermanas que, segun los hermanos
protestantes, tenia Jesus? No es posible que Maria hubiera sido tan «mala
educadora» que no hubiera logrado que ninguno de sus supuestos hijos e hijas la
acompañaran en ese momento tan tragico de su vida! i,Que hija va a permitir que
un «extraño» se lleve a su madre a su casa? Porque los Reformadores
protestantes, Lutero, Calvino, Zuinglio, investigadores biblicos, nunca encontraron
en los Evangelios todos estos hermanos y hermanas que dicen los protestantes
actuales que Jesús tuvo?
La respuesta no es dificil de encontrar. Los protestantes posteriores a los
reformadores, se fueron encendiendo, mas y mas, en rencor contra la Iglesia
catolica, que no se doblegó para nada ante sus continuos ataques. Entonces la
emprendieron contra lo que el catolico aprecia más. Entre las cosas que el
catolico siempre ha puesto en un lugar de privilegio está la devoción a la Virgen
Maria. Los hermanos protestantes, comenzaron a manipular la Biblia. Procuraron
echar mano de todo versiculo que se acomodara a sus propositos de combate, y
atacaron, nada menos, que a la Madre del Señor. De «Llena de Gracia», de
«Madre del Señor», de «Bienaventurada», de «Bendita entre todas las mujeres»,
la redujeron a «no llena Gracia», «no siempre Virgen», «no Madre de Dios».
Apenas la dejaron como «bienaventurada». Algunos, con verdadero odio, hasta
hablan de la Virgen Maria como de una «mujer como todas las demas», de la cual,
unicamente, Dios se sirvió para nacer. Algunos hermanos protestantes hasta
llegan a decir que Jesus «ni caso le hizo a Maria», cuando le avisaron que lo
buscaban su Madre y sus hermanos (Mc 3, 31-35). Aqui, al que dejan mal parado
los hermanos protestantes es a Jesus, pues, El, que le indica al joven rico que
debia «cumplir los mandamientos» (Mt 19,17), ahora, se muestra como un hijo
que «no honra a su Madre».
Lastimosamente, los hermanos protestantes, por combatir a los catolicos, la
emprendieron, nada menos, que contra la Madre del Señor. Hablan maravillas de
Jesus, pero se refieren a la Virgen Maria con muchos «reparos», tratando de
bajarla del pedestal en que la Biblia y la Iglesia catolica la han colocado. Alguien
con mucha agudeza, afirmaba que los hermanos protestantes se llevan una hora
alabando a la mujer adultera del Evangelio, que se convirtió, pero no dedican ni
un minuto a alabar a la Madre del Señor. Y, si lo hacen, es de una manera
puramente intelectual, no de corazón. Con el pretexto de no empañar la figura de
Jesus, no se expresan muy bien con respecto a la Madre de Jesus. , Sera esto
logico?. Le agrada a Jesus que traten a su santisima Madre de esta manera?
Maria en ambientes protestantes
Junto al pulpito de Lutero, en Wittenberg, habia un cuadro de la Asunción de la
Virgen Maria. Lutero nunca lo retiro de alli. Muchos años despues de su muerte,
alli permanecia en Wittemberg. Lutero escribia un bello estudio sobre el
Magnificat en el que llama a Maria «Madre de Dios». Lutero, todos los dias rezaba
el Magnificat, el canto de Maria.
El principal dirigente protestante del Pentecostalismo clasico, David Duplessis,
cuenta que cuando supo de las apariciones de la Virgen María en Medjugorie, con
disgusto determinó ir a comprobar como los catolicos decian a toda hora:”María,
María, María”. Pero su sorpresa fue que lo que mas escucho decir fue: “Jesús,
Jesús, Jesús”. Entonces vio que, María le sirve a los catolicos para llevarlos a Jesús.
La Virgen María no nos aparta de Jesús, ella esta para decirnos “Hagan lo que El les
diga”.(Juan 2,5).
El Padre Dario Betancourt, que ha viajado por muchos paises llevando la Palabra
de Dios, contaba que lo habian invitado a una Universidad Protestante de Estados
Unidos para una platica. All terminar un Pastor le pregunto: Padre usted reza el
Rosario? El Padre Dario creyo que aquel Pastor le queria tomar el pelo.
El pastor le dijo en publico: «Con la sangre de quien hemos sido redimidos? Con
la sangre de Jesus. Y quien le dio su sangre a Jesus? La Virgen Maria. Por eso,
padre, yo rezo el rosario todos los dias. El padre Dario comenta que quedo muy
impresionado. No se esperaba que un pastor protestante diera ese testimonio
delante de todos los universitarios. Una de las cosas que me ha llamado la
atención es que muchos de los hermanos protestantes, que se convierten al
catolicismo, se entusiasman con el rezo del rosario, a veces, mas que los mismos
catolicos.
Dos de los famosos teologos protestantes que se convirtieron al catolicismo son
John Newman y Max Thurian. Los dos dieron testimonio de que lo que les atrajo
mayormente a la Iglesia católica fue la necesidad de recibir la santa comunión y
la devoción a la Virgen Maria. John Newman en su libro, Discursos sobre la fe,
dedica dos preciosos capitulos a la Virgen Maria. Nos expone su punto de vista
como convertido al catolicismo acerca de lo que es para el la Virgen Maria. Una
vez convertido, ya no le repugnó hablar de la Inmaculada Concepción de Maria.
Todo lo contrario, escribió algo maravilloso al respecto, cuando dice: «Si san Juan
Bautista fue santificado antes de nacer, Maria no puede estar solamente en el
mismo plano. Acaso no es logico que sus privilegios superen a los de Juan? No es
extraño que si la gracia se anticipó tres meses al nacimiento del Bautista,
apareciera, con Maria, en el primer momento de su ser, borrara toda imputación
de pecado y llegara antes que la actuación del maligno. Maria debe sobrepasar a
todos los santos. El mismo hecho de que los santos hayan recibido determinadas
prerrogativas nos dice que las de ella han sido las mismas y aun mayores. Su
concepción fue inmaculada a fin de superar a los santos tanto en el instante como
en la plenitud de su santificación» (Ob. Cit p. 357). Max Thurian, a su vez, al
convertirse al catolicismo, escribió algunos libros que especificamente abordan
temas eminentemente católicos: Maria, Madre del Señor, figura de la Iglesia, La
Confesión, Una sola Eucaristia.
Me ha llamado tambien la atención el caso de una religiosa protestante de
Alemania, que ha fundado una congregación con el nombre de "Congregación de
Maria". Esta religiosa se llama Basilea Schlink. Ha escrito un libro titulado “Maria,
el camino de la Madre del Señor”. Esta religiosa y sus compañeras de comunidad,
todas protestantes, se declaran fervientes devotas de Maria. Todo esto nos indica
que en muchos ambientes protestantes hay un redescubrir lo que, un dia, fue algo
normal para la Iglesia: la devoción a la Madre del Señor.
Ultimamente ha llegado a mis manos un fascinante libro titulado: El regreso a
casa. El regreso a Roma (Ignatius Press, San Francisco, 1993).En este libro se
narra el proceso de conversión de dos teologos protestantes: Scott y Kimberly
Hahn. Dos esposos que eran rabiosos anticatólicos. Los dos graduados en
teologia. Scott era pastor y catedratico en una universidad y en un seminario
protestante. De pronto, en una venta de libros usados, Scott compra la biblioteca
de un sacerdote que habia muerto. Se encontró con lo mejor de los teologos
catolicos modernos, como De Lubac, Garrigou-Lagrange, Ratzinger, Urs von
Balthasar, Pieper, Danielou, Dawson, Sheeben. Cuenta Scott que el se dijo: «No
se porque nunca se nos habló en el seminario acerca de los pensadores
teologicos mas brillantes de los tiempos modernos» Tambien se dijo: «Aunque
estuvieran equivocados, es una mina de oro». Para Scott fue un hallazgo (Ob. Cit.
p. 67).
Mientras Scott meditaba en los enfoques católicos, que presentaban
los teologos con los que se habia encontrado, un dia un compañero
de universidad, llamado Chris, quiso burlarse de el haciendole ver que
habia empezado a .adorar a Maria. Scott le explica porque motivo
creia que debia «venerarse a Maria». Le dijo: «Simplemente recuerda
dos basicos principios biblicos: Primero, tu sabes que como hombre,
Cristo cumplió a la perfección la ley de Dios, incluyendo el
mandamiento de honrar a su padre y a su madre. La palabra hebrea
para honrar, es kabodah, literalmente significa `glorificar'. Asi que
Cristo no solo honro a su padre celestial, sino que tambien honró
perfectamente a su madre terrenal, Maria, otorgandole su propia
gloria divina.
El segundo principio es aun más facil, la imitación de Cristo.
Sencillamente imitamos a Cristo no solo honrando a nuestras propias
madres, sino tambien honrando a quien quiera que El honra, y con la
misma clase de honra que El otorga» (Ob. Cit. Pag. 72). Esta exposicion
de este teologo, que en ese momento era todavia protestante, no deja
de impresionamos como católicos. Nos da una pauta de como alguien
que solo ha escuchado «una campana», al escuchar la «otra», puede
tener una visión mas adecuada de lo que piensa y enseña la Iglesia
catolica.
Es muy significativa la manera como Scott le procuraba explicar a su esposa
Kimberly, cual era su pensamiento con respecto a la Virgen Maria. En este
momento Scott todavia era protestante. Le dice: «Maria es la obra maestra de
Dios. Has ido alguna vez a un museo donde un artista este exponiendo sus obras?
e:Crees que el se ofenderia si te entretuvieses mirando la que el considera su obra
maestra? e:Se resentiria porque te quedaras contemplando su obra en vez de a el?
`i0ye, es a mi a quien tienes que mirar!'. En vez de eso, el artista se siente honrado
por la atención que le estas dedicando a su obra. Y Maria es la obra por excelencia
de Dios, de principio a fin.... Y si alguien elogia a uno de nuestros hijos delante de ti,
le vas a interrumpir diciendo: 'Demos el reconocimiento a quien realmente le
corresponde?'... No, tu sabes que recibes honra cuando nuestros hijos la reciben.
Del mismo modo, Dios es glorificado y honrado cuando sus hijos reciben honra.
(Ob. Cit.p150).
Dice el pueblo: «Todo es del color del cristal con que se mira». Pienso que
muchos hermanos protestantes, desde niños, han recibido un enfoque incorrecto
con respecto a lo que los catolicos pensamos y sentimos acerca de la Virgen Maria.
Mucho han influido en esto, las exageraciones y desviaciones de muchos catolicos
que han hecho consistir la devoción a la Virgen Maria en una serie de «falsas
devociones», en las que se afirman y hacen cosas que la Iglesia reprueba. El
Concilio Vaticano II arremetió contra la «falsa devoción» a la Virgen Maria. El
Concilio clarificó que la devoción a la Virgen Maria debia estar solidamente
afianzada en la Biblia y en la Tradición. El Papa Pablo VI escribió: «Quisieramos
recalcar que la finalidad ultima del culto a la bienaventurada Virgen Maria, es
glorificar a Dios, y empeñar a los cristianos en una vida absolutamente conforme a
su voluntad» (El culto mariano). Creemos que cuando un hermano protestante
descubre nuestra manera ortodoxa de «venerar» a la Madre del Señor, basada en
la Biblia y en la Tradición, no nos va a juzgar tan desenfocadamente como, con
frecuencia, lo hace.
Llevar a Maria a la propia vida
San Juan escribió su Evangelio hacia el año 100. Al referirse a la Virgen Maria,
propiamente, nos conservó lo que las primeras comunidades sentian acerca de la
Madre del Señor. Juan nos expone tres cosas acerca de lo que pensaban y sentian
con respecto a la Virgen Maria las comunidades cristianas al terminar el primer siglo.
Primero, la tenian como la Madre que Jesus habia dejado para la Iglesia, cuando le
dijo a Juan: «Hijo, he ahí a tu Madre». Juan -el unico apostol que se habia atrevido a
estar junto a la cruz- la recibió en nombre de la Iglesia y se la llevo a su casa. Fue el
«primer devoto de la Virgen Maria». Al vivir bajo el mismo techo, pudo comprobar
que ella era el retrato perfecto del discipulo, que Jesus les habia dejado: La que mas
habia escuchado la Palabra de Dios, y la que mejor la habia puesto en practica.
En el libro de Hechos se aprecia el lugar que la Iglesia primitiva le comenzó a dar
a la Virgen Maria, cuando Jesus ya no estaba fisicamente presente. Al iniciar el libro
de Hechos aparece la Iglesia de Jesus en un retiro espiritual. En primer lugar, se
menciona a Pedro, luego se dan los nombres de los apostoles, a continuacion, se
habla de unos ciento veinte discipulos. Maria esta en medio de esa Iglesia,
ocupando el lugar de Madre, que Jesus le habia encomendado: «Mujer, he ahi a tu
hijo». Aqui se exhibe la «fotografia» de la Iglesia que fundó Jesus: una Iglesia que
medita en lo que Jesus le predicó. Una Iglesia que ora («perseveraban unanimes en
la oracion» Hch 1,14). Una Iglesia «unanime» -comunidad de amor, una Iglesia con
su Jerarquia, su Magisterio. Una Iglesia con una Madre que acompaña al Jesus
mistico -la Iglesia- como acompaño al Jesus histórico. Esta es la fotografia que Ia
Biblia muestra de la Iglesia de Jesus.
Como san Juan, todos los grandes santos de nuestra Iglesia tambien se llevaron
a la Virgen Maria a su vida. Todos la recibieron como Madre, y dieron testimonio
de lo que ella habia sido en sus vidas para acercarlos a Jesus. Todo cristiano, como
Juan, tambien se lleva a su vida, a su casa. Todos los santuarios dedicados a Maria
son un vivo testimonio de la experiencia de un encuentro de fe con la Madre del
Señor de millones de cristianos que, como Juan, han tenido la bendición de vivir
bajo el mismo techo de Maria.
En segundo lugar, Juan en su evangelio, nos muestra a la Virgen Maria, como
una madre que tiene un poder grandisimo de intercesión ante Jesus. Juan
recuerda lo que vió en Caná de Galilea. Comprobó el poder de intercesión de
Maria ante Jesus. Debido al ruego de Maria, Jesus convirtio el agua en vino para
sacar de apuros a una familia que estaba por pasar una verguenza muy grande (Jn
2,1-11).
El mensaje de Juan es muy claro para la Iglesia: No dejen de llevarse a Maria a su
casa. Ella es una Madre Auxiliadora, que nos acompaña en nuestros momentos
criticos de la vida. Donde esta ella, Jesus va a cambiar el agua de los sufrimientos en
vino sabroso de bendición. Cuando en nuestro hablar popular decimos: “La Virgen
me hizo un milagro”, entendemos que Ella fue la que, como en Cana, le rogó a Jesus
para que convirtiera el agua de mis problemas en el vino de mi gozo espiritual. El
milagro de Cana no es ninguna novedad para nosotros: lo hemos visto repetido
muchas veces en nuestra vida.
Lo tercero que Juan nos enseña es: Maria es una Madre exigente para la Iglesia.
Juan recuerda que antes de que se obrara el milagro de Cana de Galilea, la Virgen
Maria les dijo a los sirvientes: «Hagan lo que el les diga» (Jn 2, 5). Maria esta para
recordarles a sus hijos -la Iglesia- que no podemos solucionar nuestros problemas, si
no «hacemos lo que dice Jesus» en el Evangelio. Maria es la madre que nos
recuerda que Ella esta para señalarnos a Jesus, que es el unico que nos puede
salvar, como la salvo a Ella.
Esta es Ia autentica devoción a la Virgen Maria, que san Juan nos
expone en su Evangelio y que nos recuerda lo que pensaban de la
Madre del Señor las primeras comunidades, al concluir el primer siglo
del cristianismo. La devoción a la Virgen Maria no es, esencialmente,
indispensable para salvarse. En la Iglesia católica a nadie se le obliga a
ser devoto de la Virgen Maria. Es un regalo de Dios: el que lo descubre,
ya no puede dejarlo. Todo cristiano, que, como Juan ha tenido
experiencia de maternidad espiritual de la Virgen Maria, ya no puede
desprenderse de ella. Se vuelve un devoto ferviente de la Madre del
Señor.
Tuve la bendicion de participar, hace varios años, en Roma, en la reunión
de siete mil sacerdotes de la Renovación Carismatica Catolica del mundo.
Estabamos por iniciar la Eucaristia, cuando alguien anunció que en ese
momento se iba a llevar en procesión un icono de la Virgen Maria. Todos los
sacerdotes sacaron inmediatamente su pañuelo blanco para saludar a la
Madre del Señor. Algunos Iloraban manifestando de esa manera lo que la
Virgen Maria habia sido en sus vidas. Todos esos sacerdotes, como el
sacerdote san Juan, agradecimos el don de Jesus al dejarnos a la Madre
Santisima. Este es el sentir de la Iglesia que fundó Jesús. Le damos a la
Madre del Señor el lugar que le dio la Iglesia de Pentecostes, en donde
Apostoles y discipulos «perseveraban unanimes en la oración en compania
de la Madre de Jesús. (Hch 1, 14). La Iglesia que fundó Jesus es la Iglesia que
debe perseverar unanime en compañia de su madre espiritual, la Virgen
Maria.
Categorías: Ninguna
Añade un comentario
¡Vaya!
Las palabras que has introducido no coinciden con el texto. Inténtalo de nuevo.
210 comentarios

https://canadianpharmsl.com/
drug canada

?????? ?? ????? ? ?????
?????? ????????? ?????
????????????? ??? ??????
????? ? ???????? ??? ?????
?????? ??????
???? ???????
https://sites.google.com/view/aviator-spribe/ Aviator Spribe
https://sites.google.com/view/krash-aviator-spribe/ Aviator Spribe
cialis 5 mg prezzo

https://alglobalpharma.com/
canadian online pharmacies

















¡Vaya!
Oops, you forgot something.