PREÁMBULO
La RENOVACIÓN CARISMÁTICA no pretende ser una Iglesia aparte ni una institución más dentro de la Iglesia, sino una corriente espiritual que contribuye a la renovación de la Iglesia en comunión con la jerarquía y todos los movimientos eclesiales.
Queremos glorificar al Padre con una experiencia personal de Jesucristo vivo bajo la fuerza del Espíritu Santo y la intercesión de nuestra Madre, la Bienaventurada Virgen María, viviendo así el misterio de la comunión con la Santísima Trinidad y con la Iglesia en la tarea de la Evangelización y la promoción integral, al servicio de la humanidad.
La RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA DE ROCKVILLE CENTRE, aspira a ser como un signo profético para recordar que la salvación está en Jesucristo, a través del Espíritu, y para esto necesita una estructura u organización mínima que le permita actuar en el mundo.
Como comunidad de personas que desean renovar su fe y comprometerse en actividades apostólicas y sociales, necesita de una estructura humana, lo mismo que unos dirigentes laicos y sacerdotes, que no se contraponga a la autoridad de la Iglesia.
OBJETIVOS
La RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA DE ROCKVILLE CENTRE acoge y hace suyos los objetivos de la Renovación Católica Internacional:
1) Promover una conversión personal, madura y continua a Jesucristo nuestro Señor y Salvador.
2) Propiciar una apertura decisiva hacia la persona del Espíritu Santo, su presencia y su poder.
3) Fomentar la recepción y el uso de los dones Espirituales (Carismas), no solamente en la Renovación Carismática, sino también en la Iglesia entera.
4) Animar la obra de la Evangelización en el Poder del Espíritu Santo.
5) Impulsar el crecimiento progresivo en santidad a través de la correcta integración de estos dones carismáticos con la vida plena de la Iglesia.
CAPITULO 1
DENOMINACIÓN - DOMICILIO – JURISDICCIÓN
ARTICULO 1: DENOMINACIÓN
Se denomina OFICINA DE LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATOLICA DEL MINISTERIO HISPANO DE LA DIOCESIS DE ROCKVILLE CENTRE, denominación de carácter religioso sin ánimo de lucro.
ARTICULO 2: DOMICILIO
La Oficina de la Renovacion Carismática Católica del Ministerio Hispano en nuestra Diócesis, tiene su sede principal en Rockville Centre, NY. 11571-9023. 50 North Park Ave... Phone 516-678-5800. Ext. 636. Fax: 516-594-0064
ARTÍCULO 3: JURISDICCION
La Oficina de la Renovacion Carismática Católica del Ministerio Hispano de la Diócesis de Rockville Centre, esta insertada en la Oficina de la Nueva Evangelizacion, coordinando y articulando la comunión y la participación con toda los estamentos Diocesanos y en la presencia pastoral de las comunidades parroquiales.
CAPITULO II
NATURALEZA Y DURACIÓN
ARTICULO 4: NATURALEZA
La RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA es una identidad espiritual y pastoral de de fieles católicos, sin ánimo de lucro que está regida por las normas del Derecho Canónico y el Magisterio de la Iglesia y las observancias Diocesanas.
ARTICULO 5: DURACION
La Acción pastoral es permanente y en tiempo determinado por el Plan Diocesano.
CAPITULO III
OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA RENOVACION CARISMATICA
ARTICULO 6: OBJETIVOS Y FUNCIONES
Los objetivos y funciones de la Renovacion Carismática en nuestra diócesis son:
1. Servir a la obra evangelizadora de la Iglesia Católica, favoreciendo el crecimiento espiritual, integral de los fieles para que a su vez estos miembros sirvan dentro de la labor apostólica de sus parroquias.
2 .La Renovación tendrá la facultad de propiciar espacios y tiempos para el acercamiento, acompañamiento y seguimiento de los fieles, en su discipulado carismático, comunión de comunidades y apostolado de la caridad.
3. La relación con la Renovación Carismática Católica a nivel Interdiocesano, Nacional e Internacional no será de dependencia sino de apoyo e integración, propiciando el cumplimiento de los objetivos de esta, a nivel mundial contenidos en el preámbulo de los presentes estatutos.
CAPITULO IV
INTEGRANTES Y CONDICIONES PARA SER
SERVIDOR DE LA RENOVACION CARISMATICA
ARTICULO 7: INTEGRANTES Y CONDICIONES
La RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA, está conformada, por las diferentes COMUNIDADES DE ORACION, que siguen la Línea de la Renovación Carismática Católica, que voluntariamente y libremente, siguen fielmente la doctrina de la Iglesia Católica y aceptan las directrices de sus Pastores.
A través de estas comunidades de oración pertenecen a la Renovacion todas las personas que participan en ellos de conformidad con las condiciones dispuestas en la reglamentación diocesana y los presentes estatutos.
CAPITULO V
DERECHOS, DEBERES DE LOS SERVIDORES
ARTÍCULO 8: DERECHOS
Son derechos de Los servidores y de sus comunidades
- Recibir asesoría, formación y ayuda espiritual en el momento oportuno
- Recibir asesoría espiritual por parte del Coordinador y sacerdotes asesores que colaboran en la Renovación Carismática Católica o de la persona o personas que el coordinador designe.
- Utilizar los medios logísticos de los cuales la oficina dispone y la Diócesis ofrece.
- Proponer iniciativas al consejo pastoral y aún realizarlas con su debido consentimiento.
- Todas los servidores a través de las delegaciones, ministerios diocesanos, asistencias, coordinación y animación de las comunidades de oración podrán ser parte de la Asamblea General (Comunidad de Servidores) siempre y cuando reúnan las condiciones morales y hayan cumplido el debido proceso de formación establecidas en el Reglamento Interno y sean considerados aptos por el coordinador diocesano y del consejo pastoral
- Participar de todos los bienes espirituales de la Renovación Carismática Católica y de sus diferentes servicios.
ARTÍCULO 9: DEBERES
Son deberes de los servidores y sus participantes:
1. Profesión de las verdades fundamentales de nuestra Iglesia Católica.
2. Acoger con gozo las orientaciones de sus pastores. Obispos, coordinador y párrocos.
3. Dejarse guiar dócilmente por las orientaciones del consejo pastoral
4. No trabajar a titulo personal o en forma independiente sino someter siempre la propia acción evangelizadora pública doctrinal y vida sacramental, en lo general a la coordinación diocesana en el marco de parroquia al propio párroco.
5. Colaborar con la propia oración y el servicio personal al crecimiento de la comunidad y a la renovación de la Diócesis.
6. En lo posible colaborar con las necesidades económicas de la oficina.
7. Participar con entusiasmo y hacer que otras personas participen en las actividades generales, que programa la Renovacion.
8. No programar por cuenta propia actividades a nombre de la Renovacion, fuera de la propia comunidad con la autorización y vigilancia del párroco y sino someter tal programación al consentimiento del consejo pastoral.
Las transgresiones a los deberes aquí consagrados se sancionarán de acuerdo a lo establecido en el Reglamento del Plan de Pastoral y observancias Diocesanas. Observando el conducto regular, toda eventualidad de un miembro, servidor o comunidad, se consultara con el coordinador de comunidad. En segunda estancia con el asistente pastoral. En tercera instancia con el delegado pastoral diocesano de la renovación. Si persiste la situación, se llevara a consejo pastoral diocesano de la renovación y el coordinador diocesano tomara la decisión correspondiente. En cuanto a sanciones se hará una corrección fraterna verbal, si persiste, un memorando escrito y firmado. Si ha hecho caso omiso una suspensión temporal y si es el caso una suspensión definitiva
CAPITULO VI
ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN
De conformidad con el canon 305 del Código de Derecho Canónico, ejercerá función de vigilancia sobre la Asociación directamente o por medio de un delegado.
ORGANIGRAMA Y ESTRUCTURAS
El Ministerio Diocesano de la Oficina de la Renovación Carismática Hispana lo constituyen:
ARTÍCULO 10: COORDINADOR DIOCESANO DE LA RENOVACION CARISMATICA HISPANA
Elegido, asignado y nombrado por el Obispo para coordinar la oficina y el plan pastoral de la Renovación Carismática Diocesana, en nuestra diócesis, y por norma del Derecho Canónico, para el logro de sus objetivos espirituales. Jerárquicamente estará sometido a la vigilancia y asesoría del Señor Obispo de la Diócesis de Rockville Centre, la Oficina para la Nueva Evangelización, en coordinación con el Ministerio Hispano.
PARRAFO; FUNCIONES DEL COORDINADOR.
- Preside la oficina, consejo pastoral, comunidad base de servidores, asambleas diocesanas y parroquiales, de la RCCRC
- Ser puente entre el obispo, el presbiterio, instituciones y movimientos en la vida de la iglesia. Siempre en comunión e integración.
- Fiel a la Palabra de Dios proclamada como la Verdad de Dios y según las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia.
- Como educador en la Fe, colabora en el desarrollo integral de las personas.
- Debe ser promotor del movimiento en sus labores apostólicas y específicas,
- Debe velar porque el movimiento siga la línea auténtica de su propio carisma en forma siempre actualizada y creativa.
- Coordinara el Plan de Pastoral de Evangelización y Formación, en su estructura y funcionalidad.
- Cuando el coordinador es un sacerdote, además de ser un asesor espiritual, como Ministro de Gracia, dispensara la Vida Divina (Sacramento de la Reconciliación y la Eucaristía), para la Santidad y la Salvación, en comunión y caridad.
ARTCULO 11: DELEGADOS PASTORALES DIOCESANOS PARA LA RENOVACION CARISMATICA
Postulados y nombrados por el coordinador en quórum del consejo pastoral diocesano para asumir y desarrollar el plan pastoral diocesano.
PARRAFO: Entre sus funciones se comprende el asumir los deberes y derechos de todo servidor en la renovación carismática, además la representación del coordinador diocesano en reuniones, asambleas, comunidades y demás actividades según la planeacion, programación y delegaciones especiales. Coordinaran respectivamente la comunidad de San Pedro (Nassau) y San Pablo (Suffolk), en comunión con los asistentes pastorales, coordinadores y animadores de comunidades de oración. Hacen parte del consejo pastoral, con voz y voto.
ARTÍCULO 12: DELEGADOS DE MINISTERIOS DIOCESANOS DE LA RCCH
Postulados y nombrados por el coordinador diocesano en asamblea de base de servidores, para coordinar los lineamientos pastorales en el ejercicio de un carisma de acuerdo al plan de pastoral, asumiendo sus deberes y derechos como servidor. Cada delegado de ministerio diocesano hace parte del consejo pastoral, con voz y voto.
Entiéndase como los lineamientos de las acciones pastorales del plan de evangelización y formación para que el servicio sea efectivo y afectivo según el corazón de Cristo y el accionar del Espíritu. Por tanto se asumen siete (7) ministerios diocesanos que de igual manera son aplicables en las comunidades de oración.
- FORMACION
Esta conformado por un equipo interdisciplinario, que asume la responsabilidad conjunta de iluminar la pastoral del proyecto, en su marco doctrinal,
ü Escuela de servidores
- Formación Bíblica, Cristología, Eclesiologica, Neumatologica, Mariología, Sacramental, Moral, Escuela de Oración, Cursos especiales y Documentos de la Iglesia.
ü Seminarios
- Inducción : Que es y no es la Renovación Carismática en el Espíritu
- Iniciación : La Vida según el Espíritu
- Crecimiento: Los dones, carismas y ministerios en la vida del cristiano y en las comunidades de oración, en, con y para la iglesia.
- Madurez: Formación de servidores y conformación de comunidades de oración.
- Testimonio: Sacramentos y moral del cristiano
ü Retiros
- Discipulado Carismático
- Comunión de Comunidades Carismática
ü Asambleas de Evangelización y Oración
- Eucaristía por las sanaciones, Avivamientos, Enseñanzas y oración de liberación en el Espíritu.
ü Comunidades de Oración
- Lectura Divina y temas Catequéticos. Programados
- ALABANZA
ü Oración, Música, Danza, Teatro
- COMUNICACIÓN Y LOGISTICA
ü Informaciones, Secretaria, Radicación de Archivo, Prensa y Televisión, Grabaciones y Publicidad.
- LITURGIA
ü Celebraciones y actos de Piedad, Eucaristía, Adoración al Santísimo, Confesiones y actos penitenciales, Santo Rosario, Peregrinaciones y demás.
.
- EVANGELIZACION
ü Acercamiento, acompañamiento y seguimiento a las relaciones de parejas, vida cristiana y sacramental, configuración familiar, incorporación a la vida de la iglesia en sus comunidades parroquiales y de oración.
ü Comunidad Juvenil de la Renovación Carismática
o Coordinación, Planeacion y Programación. Formación y liderazgo y misión juvenil.
ü Pastoral Infantil y adolescente.
o Encuentros, Talleres Catequéticos, Apostolado Misionero.
- FINANZAS
ü Presupuestos y Recursos, Tesorería y Contabilidad, Revisión Fiscal
- CARIDAD
ü Ministerio de Intercesión, Ministerio de Consolación, Servicios Sociales y Misiones
En las comunidades de oración parroquial, se proponen unos ministerios que favorezcan el conocimiento del movimiento eclesial de la renovación en el Espíritu Santo,…
- Ministerio de Acogida, comprende la hospitalidad y la inducción
- Ministerio de Alabanza, comprende los coros y las oraciones
- Ministerio de Formación, comprende las enseñanzas
- Ministerio de Evangelización, comprende el acompañamiento a las familias, jóvenes y niños y adolescentes.
- Ministerio de Caridad, comprende servicios sociales y ministerio de consolación.
- Ministerio de Finanzas, comprende todo lo referente a la tesorería.
ARTICULO. 13: CONSEJO PASTORAL DIOCESANO DE LA RENOVACION CARISMATICA HISPANA
El Consejo Pastoral Diocesano, con los objetivos específicos de la Renovación Carismática Católica y en el marco del plan diocesano de la oficina de la Renovación Carismática de la Diócesis de Rockville Centre, está formado por los delegados pastorales y los delegados de ministerios diocesanos. Los miembros de este consejo son personas con adecuado crecimiento y madurez cristiana que hayan cumplido el proceso de formación preestablecido en el reglamento interno, y que bajo el discernimiento del coordinador diocesano y el consejo pastoral activo son llamados a servir a la Renovación Carismática Católica de Rockville Centre, dentro de los diferentes servicios pastorales de evangelización y formación.
Las reuniones del consejo pastoral diocesano, serán ordinarias y extraordinarias. Las ordinarias son en la sede principal o en el lugar asignado, cada quince días (15) días, en reunión de oración, formación y compartir comunitario las cuales no necesitan convocatoria especifica.
Las extraordinarias se harán cuando las necesidades lo ameriten a juicio del coordinador y delegados pastorales, con cinco (5) días de anticipación previa convocatoria.
PARRAFO: Para la elección de los miembros del consejo pastoral diocesano, se realizan cada tres (3) años, con la posibilidad de un nuevo periodo, de acuerdo a las respectivas evaluaciones de control y elegibilidad. . Los miembros del consejo pastoral, tienen voz y voto para decisiones.
- PARRAFO: FUNCIONES DEL CONSEJO PASTORAL DIOCESANO RCCH
o Son funciones de la asamblea general las siguientes:
o Asesorar al Coordinador Diocesano en los procesos del Plan de Pastoral de la RCCRC.
o Acompañar y animar el plan pastoral de La RCCRC, en la Diócesis.
o Verificar, evaluar y ejercer control de acuerdo a programación y reglamentación para una identidad, espiritualidad y carisma en la visión y misión del plan pastoral de la RCCRC.
o Seleccionar, postular y elegir a los servidores en el ejerció de ministerios.
o Aprobar o rechazar en quórum estatutos, proyectos, actividades, conductas que beneficien o perjudiquen a la RCCRC.
o Programar la asamblea diocesana
ARTICULO 14: ASITENTES PASTORALES
Postulados y nombrados por el coordinador en consejo pastoral para coordinar las comunidades de oración asignadas en comunión con el coordinador diocesano y el delegado pastoral respectivamente. Tendrán el cuidado y el celo pastoral del desarrollo del plan de pastoral, ASUMIENDO SUS DEBERES Y DERECHOS COMO SERVIDORES.
ARTICULO 15: COORDINADOR DE COMUNIDAD DE ORACION
Postulados y nombrados por el coordinador diocesano en consejo pastoral para coordinar las comunidades de oración asignada y conjuntamente con el animador de comunidad, desarrollar el plan de pastoral, además de presentar su equipo de servidores y programación anual. Deben de tener presente su perfil, deber y derechos como servidor.
ARTÍCULO 16: ANIMADOR DE COMUNIDAD DE ORACION
Elegido por el coordinador de comunidad de oración en comunión con su comunidad de servidores para acompañar, seguir y proyectar procesos de crecimiento y madurez en la fe, con el testimonio del perfil renovado.
ARTICULO 17 COMUNIDAD BASE DE SERVIDORES DE LA RCCH
La Comunidad Base de Servidores, esta conformada por los miembros del consejo pastoral, además de los asistentes pastorales, coordinadores y animadores de comunidades, siguiendo los proceso de selección y elegibilidad para servidor. Se reunirán en asamblea ordinaria una (1) ves cada mes, en oración, discernimiento de procesos de evangelización y formación, evaluar y programar actividades pastorales, compartir amistad y experiencias de crecimiento y madurez. Si lo requiere según acontecimientos y necesidades se convocara a reuniones extraordinarias, con previo aviso de cinco (5) días de anticipación.
PARRAFO: ELECCION Y FUNCIONES
- Para la elección de los servidores VOLUNTARIOS, como delegados pastorales, asistentes pastorales, coordinadores y animadores de comunidades de oración, se realizan cada tres (3) años, con la posibilidad de un nuevo periodo, de acuerdo a las respectivas evaluaciones de control y elegibilidad. Los miembros de la comunidad de base de servidores, solo tienen voz y sus sugerencias y inquietudes serán puestas en consideración en reunión del consejo pastoral. Son servidores apoyados en Dios, como el último de todos, dueño de nada, sin imponer cargas, ni ambicionar puestos, solo el amor como servicio.
- las funciones de cada servidor se determinan de acuerdo al cuidado y atención de su ejercicio ministerial y pastoral.
ü Perfil del discípulo carismático renovado en su proceso de formación en crecimiento y madurez. Una intensa vida de Oración, Palabra de Dios, Sacramentos, Piedad Mariana y religiosa.
ü Identidad, espiritualidad y carismática, permanencia y perseverancia continúa.
ü Para ser elegido como servidor debe haber realizado los seminarios en el proceso de formación y evangelización, haber cursado la escuela de servidores, programa de virtus, registracion en su comunidad parroquial, y demás requisitos correspondiente.
ü Para pertenecer a la a la comunidad de servidores parroquial, un (1) año
ü Para coordinación y animador de comunidad de oración, tres (3) años
ü Para asistente pastoral, delegado de ministerio diocesano y delgado pastoral, cinco (5) años
ü Valores: Compromiso, Fidelidad, Capacidad, Dedicación, Entrega y Valentía.
ü Cumplir con las funciones que le asigne el coordinador para el desarrollo del plan pastoral y la edificación de la comunidad de oración
ü Profundizar la comunión con la jerarquía, buscando y sirviendo al rostro amado de Cristo.
ü Colaborar con todas las acciones de la iglesia, en su pastoral diocesana, parroquial, instituciones y movimientos.
ü Pastorear el crecimiento y madurez de sus hermanos servidores y miembros de comunidad de oración.
ü Consolar, interceder, evangelizar y formar cuidando la unidad, especialmente ante la sanacion del sufrimiento
ü Discernir posibles candidatos a la escuela de servidores.
ü Informar al consejo de cualquier infracción a los estatutos.
ü Capacidad comprobada de trabajar en comunidad, en equipo. Disciplina y Puntualidad.
ü Capacidad de amor y comprensión y servicio.
ü Clara conciencia de Iglesia y espíritu de obediencia y humildad.
ü Que tenga tiempo disponible de acuerdo a las necesidades y responsabilidades.
ARTICULO 18: ESCUELA DE SERVIDORES PARA RCCH
Se crea la escuela para formar a los miembros de la renovación como servidores, según el corazón de Dios, propulsores de nuestra fe católica y fortalezcan con amor la comunidad de creyentes. La escuela tendrá tareas muy concretas como:
- Conocer el movimiento de la renovación carismática católica
- Hacer vida el Evangelio de Cristo
- Iniciar un proceso de formación y evangelización como agentes de pastoral
- Conversión y compromiso
- Perseverancia y Permanencia
- Santidad y Salvación
La escuela. contara con dos centros de formación para facilitar el tiempo y la distancia de los miembros y será coordinada por un servidor asignado por el coordinador diocesano y conjuntamente con un equipo de formación, desarrollaran el pensul programado en sus asignaturas, siempre acentuando la identidad, espiritualidad y carisma de la renovación. Desarrollara los carismas descubriendo en cada servidor su vivencia, su fraternidad y comunión eclesial. Se reconoce como procesos de formación los ofrecidos por las instituciones de la diócesis, y las comunidades parroquiales, con la asesoria y orientación de los pastores.
ARTICULO 19: ASAMBLEA PASTORAL DIOCESANA
Encuentro mensual de servidores y miembros de comunidades de oración, para la Celebración Eucarística, Formación Permanente, Avivamiento, Oración, Efusión, Testimonios. Cada uno de los miembros de la Renovación Carismática Católica de la Diócesis de Rockville Centre, tiene los derechos y deberes de presenciar y participar de la asamblea diocesana abierta, asumiendo con respeto y obediencia la programación, reglamentos y estatutos. Estas asambleas diocesanas tendrán un carácter de evangelización y espiritualidad carismática, formación permanente, y el gozo de un encuentro fraterno a ejemplo de las primeras comunidades cristianas. Estas asambleas se realizaran un sábado al mes, de
8; 30 a.m. - 4; 00 p.m.
PARRAFO: ORDEN DE LA ASAMBLEA DIOCESANA
- Acogida y ambientación
- Preparación y celebración de la Eucaristía
- Descanso
- Enseñanza-Taller
- Almuerzo
- Ambientación-Plenaria-Testimonios
- Oración-Bendición.
ARTICULO 20: COMUNIDADES DE ORACION Y ASAMBLEA PARROQUIAL
Encuentro semanal de cada comunidad de oración, para renovar y fortalecer nuestra vida y nuestra fe cristiana, según el Espíritu Santo, en sus carismas y dones. Las comunidades de oración son los espacios donde los miembros de la renovación carismática católica, renuevan su vida cristiana por la oración bajo el impulso del Espíritu Santo, la Enseñanza de la Palabra y el Magisterio de la Iglesia y el compartir del testimonio fraterno, lo que estabiliza su vida cristiana y crea vínculos con la Iglesia. Los pastores son los que aprueban estas comunidades en sus parroquias según lo estimen conveniente y se comunicara a la oficina diocesana de la renovación para su reconocimiento. Se notificara coordinador, animador y equipo de servidores.
Cada coordinador y animador de comunidad, en comunión con sus pastores y los servidores preparara, organizara y celebrara su asamblea de oración parroquial, para avivar el espíritu de la renovación en sus miembros y participantes, además de ofrecerles a todos los fieles un espacio para la oración, la evangelización y la formación. Contaran con la asesoria del consejo pastoral, asistentes pastorales para el acompañamiento y seguimiento pastoral
PARRAFO:
1 Cada comunidad de oración parroquial presentara su programación anual de actividades para ser aprobada y motivada con anticipación.
2. Cada tema de enseñanza para la asamblea parroquial, será entregada a los coordinadores para su reflexión, oración y directrices.
3. Los pastores tienen toda potestad para programar actividades con sus comunidades, humildemente solo se les pide comunicación para informar a la oficina de la renovación carismática hispana de la Diócesis de Rockville Centre.
. CAPITULO VII
SECRETARIA Y TESORERO
ARTICULO 19: SECRETARIA
1. Preparar el Orden del día para las reuniones y asambleas
2. Elaborar las actas de las reuniones y asambleas
3. Llevar orden de comunicaciones y correspondencia, informaciones y formaciones.
4. Registrar el control de asistencia y/o quórum en las reuniones y asambleas
5. Radicar archivos
ARTICULO 21: TESORERO
- Velar por la buena administración y seguridad de los fondos y bienes de la oficina.
- Supervisar la contabilidad, libros, comprobantes y todo lo necesario para el movimiento contable.
3. Promover con los demás miembros de la comunidad base, nuevas fuentes de ingreso para la oficina y manejar los recursos con moderación, evitar los gastos innecesarios y someter estos al visto bueno del consejo
- Sus funciones las desempeñará en armonía y con la colaboración del Ministerio de Finanzas.
CAPITULO VIII
BIENES DE LA OFICINA
ARTICULO 22: BIENES
Todos aquellos que aparecen en el inventario a la fecha (Junio 29 del 2010) y aquellos que por recursos se necesitan para un mejor servicio pastoral.
.
.
EPILOGO
Los diferentes elementos de los presentes estatutos los consideramos como puntos de guía para mejorar el servicio de la RENOVACIÓN CARISMATICA CATOLICA, a la Iglesia y al mundo.
No pretendemos crear estructuras inflexibles e inamovibles,
que es lo más contrario al Espíritu de la Renovación,
Iglesia peregrina en el Espíritu de Jesús, que no tenía una piedra donde reposar la cabeza.
La verdadera ley del cristiano es la ley de l Espíritu, la ley de la Caridad.
Estos estatutos no pretenden ser legislación o normas inmutables, son solo orientaciones prácticas par un trabajo ágil al servicio de la evangelización en la construcción del verdadero Reino de Dios.
En la solemnidad de la fiesta de San Pedro y San Pablo,
29 de Junio del 2010
Rockville Centre, NY.