HISTORIA

BREVE RESEÑA HISTORICA.

En la vida de la Iglesia

La Renovación Católica Carismática en el Espíritu Santo, es un movimiento de renacimiento espiritual bajo el signo de Pentecostés, que lleva a una a una vivencia de Dios o de la fe semejante a las primeras comunidades cristianas por sus características:

ü Oración espontánea en pequeños grupos, comunidades y asambleas.

ü Contacto vital con las Sagradas Escrituras.

ü Servicio a la Caridad a los hermanos en la fe.

El acontecimiento de renovación espiritual, conocido mundialmente como Renovación Católica Carismática en el Espíritu Santo, fue suscitado por Dios, un 17 de febrero de 1967, cuando un grupo de profesores y estudiantes de la Universidad Católica de Duquese, en Pittsburg en los Estados Unidos, experimentan una profunda oración, entre llantos y alegría, sintiéndose llamados a un renovar espiritual, para la salvación en un seguimiento a Cristo, discerniendo un estilo nuevo de vivir la fe; fue un nuevo ímpetu de Pentecostés, que hoy se vive en numerosos países del mundo, como una nueva fuerza renovadora de la iglesia,

El Concilio Vaticano II, se convierte en esa puerta del soplo del espíritu, con experiencias vivas que alimentan y nutren a las comunidades:

ü Experiencias de oración y alabanzas

ü Experiencias ecuménicas

ü Experiencias doctrinales

ü Experiencias ministeriales, como el acompañamiento a los mas necesitados y menos favorecidos

ü Experiencias de exigencias de vida en la fe, como camino de santificación.

En el congreso de grupos carismáticos, reunidos en Grotaferrata el 10 de octubre de 1973, el Papa Pablo VI, otorga un reconocimiento oficial a la renovación carismática e invita . El Papa propone tres principios para una orientación indispensable y juicio critico:

1.la fidelidad a la doctrina

2.la gratitud para infundir un alma espiritual

3.el amor como testimonio.

La del numeral 26 al 29, nos recuerda como en la iglesia estamos invitados a ser signos de comunión y unidad, en un apostolado y servicio al evangelio. La Santa Sede el 8 d julio de 1993 publico el decreto reconociendo jurídicamente a la Renovación Carismática Católica, como un cuerpo para la promoción de la fe, según el canon 116 del Pontificium Concilium por Laicis, # 1565/93 AIC-73.

•En la vida de nuestra Diocese

Ø MARCO SITUACIONAL:

DIAGNOSTICO DE LA REALIDAD

A partir de una encuesta a los referentes de las comunidades de oración, delinear la situación problemática para hacer una propuesta pastoral formativa y evangelizadora, sin perder la identidad, carisma y espiritualidad del renovar en el Espíritu.

•LUCES: Caracterizar los elementos positivos, que existen en nuestras comunidades de oración, para continuar promoviendo en dinamismos, que favorecen la experiencia del renovar carismático en el espíritu Santo, en nuestras comunidades de oración y en la vida y sentido de iglesia.

1. La conversión personal de muchas personas a un seguimiento personal a Cristo

2. El encuentro o re-encuentro con el cuerpo de Cristo, la Iglesia

3. El sentido de la presencia viva de Dios en las existencia, que contrasta con la cultura de muerte del mundo de hoy

4. La búsqueda de una espiritualidad Trinitaria, Cristocentrica y Mariana

5. La acción poderosa del Espiritu Santo en la vida personal y eclesial

6. Mayor conciencia del uso de los dones, carismas y ministerios del Espiritu Santo.

7. El acercamiento a la Palabra de Dios, leída, escuchada , celebrada y testimoniada

8. El fortalecimiento de la vida sacramental, especialmente el bautismo, reconciliación, comunión, confirmación y matrimonio.

9. El avivamiento en las comunidades parroquiales

10. El impulso evangelizador

11. La obediencia como signo de unidad y comunión con la jerarquía y magisterio de la iglesia.

12. la responsabilidad familiar, como iglesia domestica para la evangelización de los padres, hijos y demás.

13. La caridad como un ministerio de promoción humana, social y cristiana

14. El cultivo de valores como la alegría, sencillez y entusiasmo

15. La apertura a la oración y expresiones de fe, en forma libre y espontánea

16. Una fuerza renovadora para laicos, religiosos y sacerdotes.

17. El espiritu fraterno y solidario.

•SOMBRAS : Caracterizar los elementos negativos, que existen en nuestras comunidades de oración, que no son mas que necesidades para solucionar, mejorar y proyectar una pastoral carismática mas coherente en orden de santidad y salvación.

1. La tentación de limitar la acción del Espíritu Santo a las comunidades de oración de la Renovación Carismática

2. La falta de integración a las estructuras, organizaciones e instituciones existentes en la vida de la iglesia

3. La confusión y contraposición entre los dones carismáticos, jerárquicos, entre el magisterio de la iglesia y la acción interior del Espiritu Santo

4. El olvido de las tradiciones sanas de la iglesia en su catecismo y religiosidad

5. La exclusividad de practicas cristianas y espirituales

6. la ambigüedad en el lenguaje teológico y espiritual

7. El sincretismo religioso con otras religiones, sectas o movimientos pentecostales y protestantes

8. Las interpretaciones, subjetivas y fundamentalista de las Sagradas Escrituras.

9. El emocionalismo espiritual frente a realidades afectivas, mentales físicas y síquicas

10. El relego de una formación doctrinal

11. Reducir la experiencia cristiana del bautismo a una vida según el espiritu.

12. El acomodamiento del sacramento de la reconciliación por la oración del perdón.

13. la reducción de la celebración eucarística por otras celebraciones carismáticas

14. la búsqueda errónea de lo espectacular o extraordinario, más allá de las teofanías del mismo Dios.

15. la intimidad espiritual, como un escape del compromiso apostólico, presencia y transformación social en Reino de Dios.

16. Un sobre orgullo que contrapone la formación cristiana y el educar de la fe

17. Sobrevalorar la experiencia carismática como el reconocimiento del verdadero cristiano.

•POSIBLES LINEAS DE ACCION : De acuerdo a las luces y sombras, caracterizar sugerencias, que nos ayuden a fortalecer la acción pastoral formativa y evangelizadora

1. Proyectar un plan de formación y evangelización

2. Elaborar los estatutos, normas y funciones de acuerdo a derechos, deberes y sanciones.

3. Incentivar la escuela de servidores, para el liderazgo pastoral

4. Cultivar la comunicación en información y formación; la obediencia como el arte de saber escuchar; la unidad como las puestas en común para limar diferencias, la presencia y la participación, la docilidad para construir.

5. Tener el corazón de pastor de Cristo, la humildad de la cruz, la esperanza de la resurrección y la paz del espíritu.

Ø MARCO DOCTRINAL:

APUNTES PARA UNA ILUMINACION PASTORAL

Es el saber teórico de una doctrina sólida que nos permite iluminar experiencias y acontecimientos en nuestras comunidades de oración

•Iluminación Bíblica

•Iluminación Teológica

•Iluminación Magisterial

•Iluminación Pastoral

UN MISTERIO DE EVANGELIZACION

La vida cristiana católica es un proceso de educar la fe, partiendo de nuestra propia conversión, en un encuentro personal con Cristo, en una animación, acercamiento, acompañamiento y seguimiento, para un apostolado kerigmatico, en la misión de la Iglesia, , (MT, 28, 19.)

Avivando el Espíritu de nuestro bautismo, renovamos nuestros carismas, por los dones recibidos, para pastorear en comunión y comunidad, nuestro verdadero sentido de la vida, identificándonos con una espiritualidad de amor a Dios, servicio a los hermanos, pastoral sacramental y eclesial. (Rom. 12, 1-8)

En este misterio de evangelización, somos “Sal del mundo y Luz de la tierra”, proyectando un servicio santificador, movidos y dirigidos por el Espíritu, para un nuevo nacimiento, crecimiento y madurez de una vida cristiana, autentica y coherente, un constante Pentecostés. (MT.5, 13-16.) Hechos. 2,1-4.) De tal manera que cada uno y en comunidad, somos instrumentos de gracia, para aprender a ser:

ü Testigos de Cristo, en alabanza y glorificación

ü Discípulos de la oración, en un mismo Espíritu

ü Asiduos en la Palabra y a las enseñanzas

ü Ministerios de servicio para el fortalecimiento de la comunidad

ü Apostolado y pastoreo, para la comunión de servidores.

La presencia y participación de este Renovar Carismático Católico en el Espíritu, nos ayudara a experimentar, un encuentro con Jesucristo Vivo!, a crecer en una intimidad amorosa con el Señor, a integrarnos a la comunión con la Iglesia, a compartir nuestra fraternidad y solidaridad con los hermanos, a alcanzar nuestra salvación. La experiencia carismática puede ayudar a nuestro proceso de personalización. En una vida autentica y libre, a una transformación social, en presencia de Reino de Dios, a purificar y revitalizar la piedad religiosa, las devociones populares, en el intercambio con otros movimientos y grupos eclesiales, pero sobre todo, a lograr nuestra madurez como discípulos de Cristo.

Jn.14, 23. Jn.15, 12. Jn.13, 35. ICor. 7, 22. ICor.12, 26 Rom .81-17. Efes.4, 7-16.

UNA ESPERIENCIA CARISMATICA, UNA COMUNIDAD VIVA

Una comunidad que es evangelizada, es movida por el Espíritu Santo, para producir los frutos, en la edificación del Cuerpo de Cristo: La Iglesia. El Espíritu confirma la acción de la Palabra proclamada y enseñada, para discernir la voluntad y el proyecto salvifico de Dios, en una comunicación de amor y de unidad.

Lc. 6, 43-44. Gal. 5, 22-26. ICor. 12, 1-3.12. 27. Jn. 17, 21.

Los dones y carismas dados en el Espíritu, son riquezas para que la comunidad de creyentes, pueda vivir su proceso de crecimiento y madurez en la fe y ejercer su ministerio eclesial, presencia y cercanía del Reino de Dios. Por tanto hay que tener en cuenta algunos elementos:

◦Un ambiente de fe viva “Grano de Mostaza”

◦Una alegría contagiante “Bodas de Cana”

◦Una herencia de paz “Resurrección”

◦Un trabajo de unidad “Los talentos”

◦Un compromiso evangelizador “Mandamiento Nuevo”

◦Una oración confiada. “El publicano”

◦Una escucha en silencio “Anunciación”

◦Una vida profética “lectura en la Sinagoga”

◦Una alabanza diaria “El buen Pastor”

◦Una enseñanza profunda “ Las bienaventuranzas”

◦Una relaciones de convivencia “La Puerta estrecha”

◦Una intersección comunitaria “el ovalo de la viuda”

◦Un servicio responsable. “El huerto de los Olivos”

Una comunidad viva, es aquella que toma conciencia de su presente para hacer memorial las promesas de Cristo, y poder colaborarle a la salvación de la humanidad y del mundo, como pueblo de Dios

Oops! This site has expired.

If you are the site owner, please renew your premium subscription or contact support.